¿¿Se puede meter fuera???… lo encontré en un libro y me llamo mucho la atención, está bien dicho, ¿o es que soy muy ignorante?…
10 comentarios en “Duda”
Los comentarios están cerrados.
¿¿Se puede meter fuera???… lo encontré en un libro y me llamo mucho la atención, está bien dicho, ¿o es que soy muy ignorante?…
Los comentarios están cerrados.
Por cierto. «Dentro» es una preposición. O sea. Que puede ejercer múltiples funciones, como en este caso, sustituir un sintagma o frase.
Sí. Se puede utilizar.
Las redundancias. Aunque mal vistas en nuestro idioma, son legítimas.
En este caso se utiliza para enfatizar. Para dar cuerpo a la idea. Al «evento».
Por mi parte no hay objeción.
Por cierto. Conocéis aquel chiste de «¿Qué es un agujero dentro de otro agujero?»
gracias Tony!
Es muy usual con los españoles utilizar este tipo de redundancias. Sobre todo en el lenguaje coloquial.
@José Rolando – Creo que sí, no recuerdo.
¿Tenía buen diseño el libro al menos? ,diseño de portada?
saludos.
Orillate para el rincon
bajate parra arriba
subete para afuera
metete para afuera
esta super mal tu ejemplo !!
Se trata de un pleonasmo. Los pleonasmos se componen por la suma de dos palabras que dan la misma idea. NO ESTA BIEN DICHO. Dejo unos ejemplos:
– Metete para adentro
– Salte para afuera
– Subete para arriba
– Bajate para abajo
– Orillate a la orilla
^^
pues no se, si nos ponemos a pensar un poco más podría ser correcto, ya que se puede decir:
-metió entre entre los libros
-metió bajo la mesa
Saludos.
es como decir «salte pa’ fuera» ó «voy a subir pa’rriba», quizas sea correcto lo que dice el libro, no lo sé.