Clasificación y tipos de marca en el diseño

abril 26. 2008,
 Autor: Roberto Ortiz

tipos de marca

La marca.

La marca; concepto que protege la identidad del fabricante como signo de propiedad.

Marca de familia; es la que se utiliza para todos los artículos de la empresa.

Marca individual; se refiere al nombre que el fabricante da a cada producto independientemente de la firma o la promoción y publicidad.

Clasificación de las etiquetas.

Etiqueta obligatoria; es uno de los medios de que dispone el gobierno para proteger al consumidor en su salud y seguridad.

Etiqueta no obligatoria; etiqueta sistemática: informa y sirve a la composición y las propiedades del producto.

Las marcas, etiquetas y productos

Producto

Conjunto de servicios y beneficios que ofrece un comerciante en el mercado que el comprador acepta como algo que ofrece satisfacción a sus deseos y necesidades del consumidor.

Clasificación del producto: de consumo e industriales;

Consumo: de conveniencia o habituales, duraderos y no duraderos, de elección, no buscados.

Industriales: materiales de fabricación, materiales de operación, servicios.

Canales de distribución

Se dividen en cuatro tipos que se consideran los más usuales:

Productores de consumo: la vía más corta y rápida para venta: telemarketing, ventas por correo, puerta en puerta, Internet, etc.

Productos minoristas o detallistas consumidores: gasolineras, tiendas de autoservicio, tiendas de ropa. Este canal es el más visible para el consumidor.

Productores mayoristas-minoristas o detallistas: se distribuyen medicinas, alimentos, ferretería, estructuras, productos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen capacidad para hacer llegar sus productos al consumidor final.

Productores intermediarios mayoristas minoristas consumidores: canal más largo, se usa para distribuir productos perecederos, los fabricantes incorporan a los intermediarios o agentes.

Estrategias de promoción de ventas.

Tipos de estrategias:

1.- Estrategia para consumidores: se trata de motivar el deseo de compra de los clientes.

2.- Estrategias para los comerciantes y distribuidores: se trata de motivar a los revendedores a comercializar de forma agresiva un producto.

Los comentarios están cerrados.

» ¡Suscríbete a nuestro boletín! Recibirás ofertas especiales en cursos y recursos gráficos gratis, una vez a la semana.


Sí quiero suscribirme