Así se hacía el papel marmoleado en 1970
En el siguiente video se puede ver como se hacía el papel marmoleado que se utilizaba en las guardas de libros, cuando no existían las computadoras o los programas de edición de imágenes.
En teoría resulta muy fácil entender como se hacía la técnica de papel marmoleado o papel jaspeado, consiste en transferir a una hoja de papel pigmentos de distinto color que se encuentran flotando en un liquido.
Pero lo divertido del video es ver cómo lograban generar los distintos patrones. Si tienen libros antiguos, seguramente encontrarán uno de esos patrones impresos en una guarda.
Es un video grabado con poca calidad de imagen, por que fue hecho en el año 1970 en un taller del Reino Unido. Al comienzo pareciera que nos vamos a aburrir mucho, pero cuando llegamos al minuto tres, comienza la bueno.
Por que se ve como crean figuras colocando unas gotas de pintura de distintos colores con una herramienta que tiene muchas puntas. Luego con una herramienta parecida pero sin tinta, va “raspando” las tintas que se encuentran suspendidas en el liquido.
Así se hacía el papel marmoleado antes de las computadoras
De esa forma va creando patrones, en cada pasada crea un patrón diferente. Luego coloca un pliego de papel sobre el liquido, para que la tinta con el patrón se transfiera.
Otro patrón que me gustó mucho es cuando agrega distintas gotas de pintura, una sobre otra y luego forma como una especie de flor. También cuando el señor hace como una especie de remolinos, cuando ya tiene un patrón terminado.
Y así continúa el video, mostrando distintas técnicas que utilizan para formar diferentes tipos de patrones. En el minuto 10, enseñan como restauran libros dañados a los cuales se les colocan las hojas de papel marmoleado.
Ese video lo encontré en boingboing, véanlo y luego me dicen si les gustó o no, en los comentarios.
7 Comentarios
Bloc Quot on octubre 29, 2015
genial nunca habia visto esta técnica, gracias por compartir
roc21 on octubre 30, 2015
Yo tampoco la conocía, y menos que se hiciera de esa forma en esos años.
Saludos!
Jethro Garcia on enero 7, 2016
Verdadero trabajo artesanal lo referente a un taller gráfico, estas técnicas no desparecen, sólo tienden a evolucionar y por ende la técnica artesanal (a mano) incrementa su valor.
roc21 on enero 7, 2016
Yo terminé estudiando diseño por que quería entrar a trabajar en un taller como el que se ve en el video.
Jethro Garcia on enero 7, 2016
Exacto, la misma idea comparto Roc 21, basta con ver el ambiente super tranquilo y de concentración, todo un goze trabajar en técnicas artesanales.
Los comentarios están cerrados.
Dennis Lopez Moron on septiembre 23, 2015
Es excelente y de muy buena técnica gracias por compartirlo
roc21 on septiembre 24, 2015
De nada, qué bueno que te gustó.
Saludos!