La técnica para crear este tipo de modelos en 3D, se llama Computational Thermoforming. Lo que hace la máquina es convertir una impresión plana, de cualquier figura, en un modelo con tres dimensiones, con ayuda de un plástico caliente que se adhiere a al superficie.
La característica principal de la máquina, es que los detalles en los modelos en 3D, son impresionantes. Además de lo rápido que trabaja, y que para lograra crear un modelo no hay que seguir muchos pasos, como se puede ver en el video.
Modelos en 3D hechos con una máquina al vacío
Para hacer este tipo de modelos en 3D, todo comienza imprimiendo cualquier imagen en una impresora común. Esa impresión se transfiere por medio de una plancha de calor, a un plástico. El cual será calentado en la máquina, para que se adapte a la forma, cuando se extraiga el aire.
El otro paso es crear un modelo en tres dimensiones, se puede hacer en una impresora 3D. O utilizando resinas, yeso o cualquier otro método. En el video dicen que se trata como de una especie de impresión en un modelo 3D.
Hacen referencia se parece un poco a la técnica conocida como Hydrographic o impresión por transferencia de agua. Donde imprimes cualquier tipo de patrón, en superficies irregulares. Como por ejemplo, partes de un automóvil.
Esta máquina a demás de utilizase para crear modelos en 3D con muchos detalles, también se le puede utilizar para crear empaques. Ponen el ejemplo de un ratón, y utilizan un plástico transparente.
Se supone que con ésta máquina, puedes hacer lo que las impresoras en 3D no pueden hacer. Y alcanzar un nivel de detalles, que la impresión en agua no pueda alcanzar. Como sea es una maquina que estoy seguro cualquiera de nosotros la quisiera tener en nuestras casas.
¿Ustedes para qué utilizarían esta máquina? Acá dejo la dirección donde encontré todo la información de la máquina, por si quieren ver mas detalles de su funcionamiento | [ Getting 2D Images onto 3D ]