Navegando en busca de cortos, me llegue a topar con uno que llamo mucho mi atención y fue mucho de mi agrado por el tema que toca. Log Off (desconectarse) es un corto experimental que trata sobre la hiperconectividad y el conflicto que crea en los seres humanos. Con gran calidad en la fotografía y la música Log Off es un cortometraje que envuelve sutilmente al espectador, deleitándonos con una maravillosa secuencia de imágenes y un desenvolvimiento del tema el cual deja a luz su compleja elaboración y crudo tema.
El futuro de la tecnología amenaza destruir todo lo que es humano en el hombre, pero la tecnología no alcanza a la locura y en ella es donde lo humano del hombre se refugia.
-Clarice Lispector-
La hiperconectividad es la situación en la que un individuo vive permanentemente conectado a la información gracias a las TIC (tecnologías de información y comunicación) . Un estado que ha ido evolucionando y creciendo desmesuradamente en los últimos años y el cual ha sido creador de estados benignos como malignos para la sociedad. Con la llegada de aparatos que permiten la interacción entre individuos localizados a puntos lejanos del globo hemos suprimido ese impedimento de estar siempre informados y comunicados, el saber de algo en tiempo real ha sido un gran avance para las comunidades, pero, ¿hasta que punto nos hemos perdido en dicha tecnología?; hoy en día podemos apreciar gente que vive y depende de estar siempre en las redes sociales, alguna conexión o tecnología inalámbrica, desplazando así la comunicación e interacción humana.
Dicha tecnología que de manera sigilosa y amenazante impone el modo en que nos comunicamos, creando un estado en el que ocasiones no podemos expresarnos más allá de 140 caracteres o la capacidad de socializar de manera física y crear una empatia que no sea un like. Tal vez sólo necesitamos apagar por un momento todo y recuperar un poco más nuestra humanidad.
Proyectos como estos son muy buenos, puesto que uno puede apreciar un resultado donde lo experimental y creativo brota en todo momento. Cabe mencionar que dicho corto fue realizado por Jean Charles Couty, un joven que cuenta con un rico portafolio y de gran calidad en la cinematografía y fotografía.
Publicado por @Tlachidito