Los 10 libros que yo recomiendo leer durante el año 2018

libros para leer el 2018

Un nuevo año comienza, y si entre todos tus propósitos se encuentra el leer más. Yo te voy a recomendar 10 libros que leí el años pasado. Fueron los 10 libros que más me gustaron de todos los que leí.

Me gusta mucho leer libros, cuando tengo tiempo libre leo, cuando se va internet me pongo a leer. Leo un promedio de dos a dos horas y media al día. Cada año me pongo la meta de leer una cantidad determinada de libros. El años pasado me propuse leer 40 y pude cumplir la meta.

Eso de ponerme metas lo he hecho desde hace unos 4 años, todos los años casi logro la meta que propongo al inicio del año. Pero mucho antes de tener una cuenta en Goodread, llevaba el numero de libros leídos, en la app de notas de mi celular.

Cuando un libro me gustaba mucho, le ponía una estrella, a un lado del titulo. Para recordar cual libro era bueno y re-leerlo en una segunda ocasión. Pero no era un buen método, por que al pasar los años, olvido de qué tratan los libros.

Por eso se me ocurrió hacer una pequeña reseña, de cada uno de los 10 libros que más me gustaron, el año pasado. Por si alguien no sabe qué libros leer este año, a lo mejor uno que ya leí, te puede gustar.


Estos son los títulos de los 10 libros que recomiendo leer:


1.- Quien pierde paga
2.- Sin un lugar donde esconderse
3.- Señas particulares
4.- Adictas a la insurgencia
5.- The genius behind Apple’s greatest products
6.- Social Media Made me Rich
7.- Things a Little bird told me
8.- México bárbaro.
9.- En el piso de abajo
10.- Ni modo, esta vida nos tocó vivir




1.- Quien pierde paga




Quien pierde pagaEl más reciente libro de Sthephen King «Quien pierde paga», es el segundo de una trilogía, iniciada por el libro Mr. Mercedes. No es necesario haber leído el primer libro, para entender esta segunda entrega, pero ayuda hacerlo. De esa forma puedes entender mejor y más rápido la historia. Por que al final del libro, aparecen los tres personajes principales del primer libro: Bill Hodges, Holly Gibney y Jerome Robinson.

 

Aunque la historia no se desarrolla al rededor de ellos. La trama principal es entre dos nuevos personajes: Pete y Morris. Pete, es hijo de uno de los que logra sobrevivir en el accidente, que hubo con el coche Mercedes. En el que Brady maneja y lanza sobre las personas que estaban formadas, en busca de una trabajo.

 

Morris, es un joven que está obsesionado con Jimmy Gold, un personaje creado por el escritor Rothstein. Morris está enojado con el escritor, por que no le gustó como trataba al personaje en sus libros. Pero el escritor ya se encuentra retirado, ya no publica libros y no hace presentaciones en publico.

Morris se entera, de que el escritor tiene manuscritos y libros sin publicar. Así que Morris va a la casa del escritor, con el objetivo de robar esos manuscritos. Pero las cosas salen mal, — como en todos los libros de Sthephen King— y el ratero, termina matando al escritor.

Así que Morris se leva los manuscritos, pero no tiene tiempo de leerlos. Por que lo meten a la cárcel, por violar a una joven mesera. Justo después de enterrar los manuscritos en una propiedad cerca de su casa.

Pasan los años y Pete «un nuevo personaje que aparece en la historia», es un niño, que se muda a la antigua casa de Morris. Por pura casualidad, Pete encuentra los manuscritos enterrados en el patio de su nueva casa.

Para cuando Pete intenta venderlos, Morris sale de la cárcel. Ahí es en donde toda la historia emocionante comienza, a mitad del libro — como en todos los libros de Sthephen King—. Por que el ratero y acecino, quiere recuperar los manuscritos para venderlos.

Las ultimas 60 páginas son las más emocionantes, no puedes soltar el libro, por que quieres saber quién vive y quién muere. El final del libro es muy bueno, sobre todo por que los tres personajes principales del libro anterior aparecen..

Y por que en las últimas hojas, Sthephen King nos da un adelanto de lo que seguramente tratará el tercer y último libro de la serie.




2.- Sin un lugar donde esconderse




Sin un lugar donde esconderseEste libro trata sobre cómo Edward Snowden, contacto a los periodistas independientes; Glenn Greenwald y Laura Poitras. Para que le ayudaran a publicar ciertos documentos clasificados, que había conseguido, de la agencia Agencia de Seguridad Nacional, mejor conocida como: NSA.

 

Yo pensé que se trataría del mejor libro, que había leído del año. Por que en los dos primeros capítulos Glenn Greenwald, cuenta de una forma muy emocionante, cómo fue el primer contacto con Snowden.

 

Habla del por qué tuvo que viajar hasta Hong Kong, para conocer en persona a Snowden. Y finalmente, cuenta cómo tuvo que presionar a los ejecutivos y directores del periódico ingles The Guardian. para que publicará el artículo.

 

Pero luego el libro cae en picada en el capitulo tres. De repente la historia se vuelve muy tediosa. Por que Glenn Greenwald, hace un recuento de las repercusiones que tuvo su artículo, en otros medios de comunicación. Habla de cómo muchos de estos medio, se dedicaron a atacar al periodista y no a la información revelada por él y por Snowden.

Si consiguen el libro, pueden leer nada más los dos primeros capítulos. Se divertirán mucho y aprenderán sobre términos como: Pretty Good Privacy o PGP (privacidad bastante buena).

Gracias al libro pude descubrir que Edward Snowden, es un hombre muy inteligente, casi un genio. No terminó los estudios de secundaria, por que la escuela le parecía muy aburrida y la dejó. Pero llego a ocupar puestos muy altos, en las agencias de seguridad nacional de Estados Unidos.

Para que se den una idea de todo lo que llegó a hacer, gracias a su inteligencia. Dejo una pequeña biografía de Snowden:

· Trabajó como ingeniero de sistemas en Microsoft, en el año 2002.
· Pasó de guardia de seguridad a experto técnico de la CIA en 2005.
· En Suiza a Snowden, se le consideraba el máximo experto técnico en ciberseguridad.
· En el 2010 fue destinado a Japón y fue calificado como ciberagente de alto nivel.
· Fue elegido por la Academia de Formación de Contraespionaje de la DIA. (Agencia de Inteligencia de la Defensa) para dar clases de contraespionaje cibernético, en el curso contraespionaje chino.

Todo eso lo hizo sin haber terminado de estudiar la secundaria y con tan sólo 29 años de edad.




3.- Señas particulares




Señas particularesUn libro de muy pocas páginas, que puedes leer en un par de horas. Pero que recordarás por mucho tiempo, por el tipo de temas que trata. Es un libro escrito por Josefina Estrada. Ella quería conocer de primera mano, los sucesos que se desencadenan a partir de una muerte súbita.

 

¿Cómo actúan los investigadores para llegar a un acecino, o a determinar la causa del deceso de las victimas?

 

La historia del libro, la va contando en días. Son casi 30 días, que pasa entrevistando a personas que trabajan en las morgues, a periodistas que cubren la nota roja, a los doctores que hacen las autopsias, etcétera.

 

Le pidió permiso al Coordinador General de Servicios Periciales de la Procuradoria General de Justicia de la Ciudad de México. Para que le diera autorización de entrar a la morgue y a los lugares en donde llevan a los muertos, para hacerles todo los estudios necesarios.

Consigue el permiso y de ahí en adelante, ve a muchos cuerpos. Algunos de ellos muertos por accidentes, por que cometen suicidios, por que se resistieron a un asalto o por que fueron asesinados.

Lo interesante del libro, es la forma tan bella que narra Josefina Estrada, su experiencia al ver cada uno de los muertos.

Por ejemplo, uno de los primeros muertos que vio fue uno de una mujer, que perdió la vida ahogada. Y así describe el cuerpo que vio en una mesa, en espera de una autopsia: “… vastos labios negros, nariz extendida verde, orejas de anchura oscuridad. El ojo derecho inflamado, cerrado. El izquierdo de fuera: enorme globo amarillo, que todavía conserva su niña opaca, como si antes de reventar quisiera mirar de cerca al otro ojo. Las mejillas dramatizadas, su cabello corto, ondulado, húmedo, que debió de usar hasta los hombros. Era el único detalle piadoso de ese rostro…”

Josefina Estrada, también quería responder a la duda de que seguramente muchas personas tienen, pero no saben responder: ¿Cómo le hacían los periodistas de la nota roja, para llegar a cubrir tan rápido la nota?

Se puso en contacto con uno de sus estudiantes, que trabaja en un periódico y éste le respondió su dada. Existe un grupo llamado de los once. Así se les llama porque, once reporteros gráficos, subidos en una ambulancia de la Cruz Roja llagan juntos, al lugar de los hechos.

Dice incluso que hasta la ambulancia tiene el numero once pintado a los lados, para que los policías los puedan reconocer de inmediato.

El libro termina cuando la escritora va a conocer una fosa común. Es ahí en donde terminan todos los cuerpos, que no fueron reclamados por familiares. Y es que según lo que ella aprendió durante esos días. Las personas no conocen completamente a sus familiares más cercanos. Lo suficientemente bien, como para dar una descripción detallada del cuerpo.

No sirve de nada llegar a preguntar por un familiar perdido y dar descripciones como: es alto, flaco, de ojos verdes. Por que si lleva dos semanas muerto, el cuerpo es físicamente irreconocible. Por eso es que muchos cuerpos terminan en las fosas comunes. Por que los familiares no pudieron dar detalles específicos, para buscarlos entre todos los cuerpos que hay en las morgues.

Es la segunda vez que leo el libro desde que lo compré.. Pero lo sigo disfrutando mucho. Por que toca temas que muy pocas personas conocen. Pero que en algún momento de nuestras vidas, nos vamos a tener que enfrentar. Por que si existe algo seguro en el mundo, eso es la muerte.




4.- Adictas a la insurgencia




Adictas a la insurgenciaEs un libro escrito por Celia del Palacio. Trata sobre las historias de algunas mujeres que tuvieron una participación importante, durante la independencia de México en 1810. Ella dice que por ser mujeres, no se cuenta su en los libros de historia sus hazañas. A pesar de que ellas también tuvieron un papel muy importante, durante los 10 años que duró la guerra de independencia.

 

Muchas mujeres participaran activamente en la guerra; recibieron balazos o fueron hechas prisioneras. Muchas mujeres perdieron la vida peleando, fueron fusiladas o encarceladas durante muchos años. Recibieron el mismo trato que les daban a los hombres, como las torturas que recibieron Hidalgo, Morelos o Allende.

 

El libro recoge la historia de más de 15 mujeres. Comparto 4 historias que en el libro son consideradas como de élite:

 

a) Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín y Lazo de la Vega:

Ella era una mujer muy rica, por que se casó con el dueño de una de las minas más grandes e importantes de América: La Valenciana. Que se encuentra en el estado de Guanajuato. En el año de 1808, prestó su casa para que los conspiradores se pudieran reunir. En esa casa llegaron a estar presentes personas como: Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y a Ignacio Aldama.

Durante la guerra de independencia, ella mandaba a los combatientes; dinero, armas y toda clase de información. Cuando se enteró de la muerte de Hidalgo, tuvo la idea de secuestrar al Virrey de la Nueva España, para vengarse.

Ya tenía todo preparado, pero fue traicionada por un cura cobarde. Fue capturada y hecha prisionera. Estuvo en la cárcel durante 9 años. Desde ahí, seguía apoyando a la lucha por la independencia. Murió meses antes de que se declara la independencia de México.

b) María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador:

Hija de padres muy ricos, que se dedican al comercio. Se casó con Andrés Quintana Roo. Durante los primeros meses de la conspiración, se ofreció como voluntaria para ser parte de la red de correos clandestinos. Fue descubierta, capturada y llevada al Colegio de San Miguel.

En donde los jueces de la Inquisición la interrogaron, pero no dio ningún nombre, ni delató a los conspiradores. Obtuvo la libertad y le tocó ver el ingreso a México del ejercito trigarante. Murió de una enfermedad.

Años después el presidente Santa Anna, la nombró con el titulo de: Madre Benemérita.

c) María Josefa Crescencia y Ortiz Téllez Girón, La Corregidora:

Ella quedó huérfana cuando era muy pequeña. La metieron a vivir y a estudiar al colegio de las Viscainas, por que era muy pobre. Fue ahí donde conoció a Miguel Dominguez. Se casó con él y — nada más — tuvo 11 hijos.

Ella prestaba la casa del corregidor, para que se reunieran los conspiradores. Se enteró el 14 de septiembre de 1810, que habían traicionado al movimiento y que dentro de muy pocas horas meterían presos, a todos los conspiradores.

El corregidor la encerró en uno de los cuartos de la casa. Pero la corregidora se las arregló, para llamar a Ignacio Pérez. El cual fue avisar a Allende y a Hidalgo, de que el movimiento había sido descubierto.

La encarcelaron durante tres años, en distintos conventos. En 1811 luego de la consumación de la independencia, Iturbide la nombró: Jefa de las damas de honor de la emperatriz. Murió de pulmonía en 1829.

d) Gertrudis Bocanegra de Lazo de la Vega:

Hija de comerciantes españoles. Se casó con un militar Michoacano. Cuando el movimiento de independencia comenzó, convenció a su esposo de que dejara el ejercito y se pasara a pelear con los que luchaban por la independencia.

Ayudaba a pasar información, mandaba dinero y fue una de las mujeres que durante los combates, entraba a luchar, y ayudaba a los heridos. La traicionaron en 1817, la llevaron presa junto con sus tres hijas.

La interrogaron en prisión, pero como no delató a sus compañeros, la mandaron fusilar.




5.- The genius behind Apple’s greatest products




Jony Ive The genius behind Apple’s greatest productsEste libro es una especie de biografía del diseñador más importante de Apple; Jony Ive. El escritor del libro, lo conoció en la Macworld Expo en 2003. Desde entonces le siguió la pista.

 

El libro comienza contando sobre la infancia de Jony Ive, en el Reino Unido. Dice el autor que Jony Ive, comparte algo con Steve Jobs. Y es que los dos tienen dislexia. Cuando están leyendo confunden y alteran las palabras de los textos.

 

El papa de Jony Ive, era muy bueno para el trabajo hecho a mano. Hacía muebles, pero no cualquiera, él cuidaba cada detalle de la fabricación. Es de ahí que Jony Ive, se interesó por el diseño.

 

Su papá le permitía entrar a su taller, para utilizar todas las herramientas. Con la única condición de que Jony Ive, antes dibujara a mano, lo que pretendía fabricar. Desde entonces, tiene la costumbre de hacer cientos de bocetos, antes de pasar a la fabricación de cualquier objeto.

Era tan buen diseñador, que al segundo día del colegió, no pudo asistir, por que estaba en esos momentos, recogiendo un premio que había ganado, por un diseño que había hecho. Fue el primer premio de los cientos que ha ganado durante su vida de estudiantes y como diseñador en Apple.

Entró a la universidad con las colegiaturas totalmente pagadas. Por que el dueño de un estudio de diseño, vio que Jony Ive, era muy talentoso. Le dijo que le pagaba los estudios, si al final de los mismos, se iba a trabajar con ellos.

Y eso fue lo que hizo. trabajó con ellos durante muchos años. Hasta que compraron la empresa y él junto con otros amigos, fundaron su propio estudio de diseño. El estudio se llamaba: Tangerine.

Fue en 1992, a la edad de 27 años que Jony Ive, aceptó trabajar a tiempo completo para Apple. Lo contrató But Brunner, dicen los que saben que fue lo mejor que le pudo pasar a Apple. Incluso mejor que la segunda llegada de Steve Jobs, a la empresa.

Jony Ive ha participado en todos los productos que Apple ha sacado al mercado. Desde las iMac, los iPod, iPhone, iPad, etcétera. Todos los productos en algún momento han pasado por Jony Ive. Hasta las cajas y los empaques, que ya son tan característicos de Apple. Jony Ive, los ha diseñado..

Es un libro que disfrutarán mucho los que son fan del diseño gráfico o del diseño industrial. También les gustará a los que son fan de la marca Apple. Por que cuentan como se diseñaron los aparatos que le han dado tanto prestigio a Apple.




6.- Social Media Made me Rich




Social Media Made me RichDebo de decir que este es un libro que me sorprendió bastante. Por que lo compré cuando estaba buscando en amazon, libros relacionados con el Marketing digital. Este apareció con buenas reseñas, además estaba en oferta. Por menos de $100 pesos, compré un libro de más de 600 páginas.

 

Francamente no esperaba mucho del libro, por que el mismo titulo me parecía absurdo. De hecho el diseño de la portada, es uno de los peores que he visto en mi vida — Y he visto muchas portadas —. El titulo del libro son letras amarillas, intentando dar el efecto de estar hechas de oro, en un fondo de color negro.

 

Me gustó mucho la forma en que está escrito, fue muy fácil de leer las 600 páginas. Es como un especie de libro de autoayuda y superación personal. En lugar de ser un libro de marketing digital.

 

Lo único malo es que el libro quedó algo desactualizado, por que habla de redes sociales que ya no existen. O que en el año 2017 ya no eran tan importantes. También muchos de los ejemplos y recomendaciones que da el autor, sólo se podrían aplicar el los Estados Unidos.

Pero al final resultó ser un muy buen libro, con información que te puede llegar a ser útil. No creo hacerme rico por haberlo leído. Pero me entretuvo, por que el autor recomiendo muchos libros, durante todos los capítulos. Son libros sobre distintos temas, la mayoría se encuentran relacionados con el marketing, con los negocios, con aprender a vender, etcétera.

Al terminar de leer el libro, mi lista de deseos en Amazon, se llenó con 10 libros, que están en la espera de ser leídos. Son libros que no cuestan más de $100 pesos y eso es lo que me gustó.

Si consiguen el libro en oferta, y de alguna forma su trabajo tiene relación con hacer negocios en internet,. les recomiendo que lo compren. Si no, mejor compren la versión en Kindle que es la más barata.




7.- Things a Little bird told me




Things a Little bird told meUn libro escrito por Biz Stone, uno de los tres fundadores de Twitter. El libro trata sobre la vida de Biz, antes, durante y después de haber creado una empresa tan exitosa. No es una autobiografía, yo diría que es un libro, que se torna en momentos como libro de superación personal.

 

Él es un hijo de una madre soltera, que nunca tuvieron dinero. Ni cuando era niño, ni en sus primeros años como adulto. Él no terminó la Universidad, vivió con su novia, en el sótano de la casa de su mamá, durante varios años.

 

Cuando se mudó a una nueva casa, durmió durante un año en el suelo. Por que no tenía el dinero suficiente para comprar una cama. Cuando sus compañeros de trabajo se enteraron de eso, juntaron dinero entre todos y se lo dieron a Biz.

 

Pero él tenía tantas deudas, que utilizó el dinero que le dieron, para pagar las tarjetas de crédito y continuó durmiendo en el piso, durante muchos días más.

Pero eso no fue un impedimento, para tener éxito en la vida. Dice que si él lo logró, cualquiera lo puede hacer. Sólo es cuestión de creer en uno mismo y hacerle caso a nuestro instinto — Esta es la parte donde el libro se transforma en uno de superación personal—.

Su primer trabajo luego de dejar la universidad, fue como diseñador de portadas de libros. En los tiempos que tenía libre, escribía en un blog. Resultó que el dueño de la plataforma, donde publicaba Biz, era Williams Evan.

Se conocieron por que Williams era fan del blog de Biz. En el año 2003, Google compró Blogger. Biz le escribió un correo electrónico, felicitando a Evan por la venta. Y de paso le dijo, que si necesitaba un empleado, que se lo hiciera saber. Era más una broma, que una petición formal de empleo.

Pero Evan se lo tomó en serio, e invito a trabajar a Biz a Google. Luego de un tiempo Evan salió de Google, para formar una nueva empresa, dedicada a los podcast. Invitó a Biz a trabajar con él, Biz acepto y renunció a su trabajo en Google.

En esa nueva empresa, trabajaba un programador llamado Jack Dorsey. Los tres se hicieron buenos amigos. Al final además de amigos, se hicieron socios; Williams Evan, Jack Dorsey y Biz Stone. Juntos crearon Twitter.

En el libro Biz habla de muchas anécdotas divertidas, durante los primeros años de vida de Twitter. Como por ejemplo el día que fueron a ver a Mark Zuckerberg. Por que Facebook estaba interesado, en adquirir a Twitter. Pero los dueños de Twitter, no querían vender la empresa.

Así que de broma le dijeron a Zuckerberg en una entrevista en las oficinas de Faciebook, que querían $500 millones de dólares. En aquellos años Twitter estaba valorada en tan sólo $32 millones. Luego de un rato Zuckerberg, les contestó que les daría los $500 millones por Twitter. Pero al final la venta no se llevo a cabo.

También habla de como los tres socios y fundadores fueron saliendo de Twitter. Para dedicarse a hacer otras cosas o para fundar nuevas empresas. Cuando se escribió éste libro, ninguno de los tres trabajaba en Twitter. Pero ahora, en el año 2017, Jack Dorsey y Biz Stone, regresaron a trabajar juntos en Twitter.

Es un libro que te va a gustar si eres fan de Twitter. O si estas pensando abrir un negocio, por que tienes una buena idea en mente. Pero no quieres renunciar a tu trabajo, por el miedo a lo desconocido.




8.- México bárbaro




México bárbaroUn libro escrito por el reportero John K. Turner, meses antes del inicio de la revolución mexicana. Decidió escribir la historia que se cuenta en el libro, por que conoció a varios mexicanos, encarcelados en prisiones de Estados Unidos. Su delito era; confabular contra un país amigo.

 

Este es un libro que tendrían que leer todos los estudiantes de periodismo. Y tendría también que ser un libro obligatorio para todos los jóvenes estudiantes en México. Por que te enseña como es que un reportero debe de hacer un trabajo de investigación; sin miedo y contando siempre la verdad.

 

Y debe de ser un libro para los estudiantes de primaria y secundaria, por que muestra un lado de la historia que nadie cuenta. Comprendes cuando terminas de leer el libro, el por qué tuvo que haber una revolución en México.

 

Este libro es una recopilación de artículos que John K. Turner, publico en una revista de los Estados Unidos. Fue hasta después de muchos años, que se recopilaron todos los artículos, para ser publicados en un libro.

Primero debo de decir que John K. Turner, fue un hombre sin miedo. Por que no sólo viajó a México, para ver como funcionaban las haciendas en el sur del país. Si no que fue uno de los pocos periodistas, en Estados Unidos y en México. Que se atrevieron a publicar cosas negativas de Porfirio Díaz. De hecho fue de los pocos que lo llamaron dictador, cuando Díaz toda vía era presidente.

En el libro John K. Turner cuenta, como militares, policías y gobernadores, iban al norte del país, por indios yanquis. Para venderlos a los dueños de haciendas en Yucatan. Cuenta que era tan pesado el trabajo y el maltrato que recibían los indios, que la mayoría de ellos moría al año.

Es por eso que cada mes, un tren llegaba al sur del país, con unos 500 indios para reemplazar a los que se morían. Los mandaban desde Sonora al estado de Yucatan, para que los indios no pudieran escapar y regresar a casa con sus familias.

A John K. Turner, también le toco presenciar las huelgas de Cananea y Río Blanco. Cuenta cosas que yo por lo menos, no recuerdo haber leído en los libros de historia. Como por ejemplo: que policías de Estados Unidos entraban al país de México, a “pacificar” a los huelguistas.

Es un libro tan bien escrito, que lo terminas de leer en muy pocas horas. En todos los capítulos hay algo que te hará sorprender y ver lo poco o mucho que ha cambiado el gobierno en México.




9.- En el piso de abajo




En el piso de abajoSi han visto la serie de Downton Abbey en Netflix, éste libro les va a gustar. De hecho el creador de la serie se inspiró en la historia que se cuenta en éste libro. Es más o menos lo que pasa entre los personajes de: Berly Patmore —La cocinera— y Daisy Mason —La ayudante de cocina—.

 

Margaret Powell, es una joven que tiene que dejar de estudiar para buscar trabajo. Por que sus padres son muy pobres y no tienen dinero para mantener a todos sus hijos. Encontró trabajo como sirvienta en una pequeña casa.

 

Luego encontró trabajo como pinche de cocina —En una gran casa, en donde los dueños viven arriba y los empleados viven y trabajan en los cuartos de abajo—. Es el peor trabajo que existía en esos tiempos. Por que ella es la que más trabajo tiene y la que menos dinero gana.

 

Su sueño es convertirse en cocinera, por que son ellas, las que menos trabajan y más dinero ganan.

En el libro Margaret Powell, relata sus memorias durante los años veintes a los años cuarentas. Habla de los tipos de trabajos que existían en el servicio domestico. De la forma en que ella se divertía, en el único día libre que tenía al mes. Habla de cómo debían que tratar los empleados, a los patrones. Y de como los patrones ignoraban a los trabajadores en todo momento.

También habla de cómo consiguió marido, por que ese también era uno de sus sueños. Todo eso transcurre durante los años veintes. Es decir que le toca la primera guerra mundial, y también le toca ver la caída de la sociedad inglesa. Y el auge de la sociedad trabajadora.

No es una historia de ficción, todas las anécdotas que se cuentan en el libro, son basadas en hechos reales. Situaciones que ella presencio de primera mano. Te puedes dar cuenta de cómo las clases sociales, no han cambiado mucho en todos estos años.

Como puedes ver, es exactamente la historia de la serie Downton Abbey. Nada más que contada en un libro. Está tan bien escrito, que en tres o cuatro horas lo terminas de leer.




10.- Ni modo, esta vida nos tocó vivir




Ni modo, esta vida nos tocó vivirÉste es un libro muy corto y rápido de leer. Trata sobre la vida de; la Flaca, el Negro y el Mocos. Ellos son primos y hermanos, son unos niños pobres que viven junto a sus papas en una vecindad, en la ciudad de Veracruz, México.

 

Son tan pobres que los Santos Reyes nunca llegaron a sus casas —Sus casas estaban hasta el fondo de la vecindad—. Sueñan con comer un día: pan de dulce, tomar un litro de leche y comprar un frasco con frutas en almíbar.

 

Si a ti te molesta leer historias en donde los personajes se la pasan diciendo groserías/malas palabras/maldiciones, entonces éste libro te va a irritar un poco. Por que en cada párrafo vas a encontrar por lo menos tres o cuatro groserías.

 

Y es que los personajes de la historia, nunca fueron a la escuela. No aprendieron a leer o a escribir. Crecieron robando, peleando y engañando a la gente, para sobrevivir. Cuando tenían edad de ir a la secundaria, en lugar de estudiar, vendían mariguana.

Conforme iban creciendo, el Negro y los hermanos de la flaca, se convirtieron en los jefes principales de la organización. Tenían mucho dinero, por que ya traficaban con todo tipo de drogas y armas.

El libro es muy entretenido, sobre todo en la parte donde ellos eran niños. Por que cuentan como se metían a las piñatas sin invitación. Y la manera en como descubrieron que vivían en una ciudad con mar.

El final del libro también es muy bueno, por que el desenlace de cada uno de los personajes, no era lo que yo esperaba. Pero creo que sí era el que merecían, por todo el daño que hicieron durante su vida.