Video en 4K de la Ciudad de México en contingencia ambiental

mayo 17. 2019,
 Autor: Roberto Ortiz

Contingencia ambiental Ciudad de México

Un video grabado desde un Dron, por diferentes zonas de la Ciudad de México, durante la contingencia ambiental. El video está grabado en 4K, pero la resolución es irrelevante, porque la gran cantidad de contaminación en el ambiente, no permite ver con claridad los edificios o el paisaje de fondo.

El video se grabó cuando estaba activa la Contingencia Ambiental Atmosférica Extraordinaria por partículas PM2.5. La contaminación que se ve en el video es debido a varios incendios forestales y agropecuarios en los estados circunvecinos de la Ciudad de México.

Postandfly es una empresa que se especializa en hacer tomas aéreas utilizando drones. Ellos fueron los que grabaron las diferentes tomas que se ven en el video. El Dron que utilizaron para la filmación es un Mavic 2 Pro.

Tienes la opción de descargar el video en 4K –y otras resoluciones menores– desde la cuenta de Postandfly en Vimeo. Eso no significa que lo puedas utilizar de manera libre en tus proyectos. Si quieres usar el video completo o sólo algunas tomas, te debes de poner en contacto con la empresa para solicitar los permisos pertinentes.

Video en 4K de la Ciudad de México durante la Contingencia Ambiental

Yo por lo pronto descargue el video en mi computadora, para tener un recuerdo de la Ciudad de México llena de contaminación. El video dura poco más de 2 minutos, pero en todo momento estás tratando de adivinar los lugares que aparecen en el video. Tomando como referencia algunos edificios que se alcanzan a ver. No es una tarea fácil por la gran cantidad de contaminación.

Que exista una Contingencia Ambiental Atmosférica Extraordinaria, significa entre otras cosas que: se suspenden clases en la Ciudad de México, se suspenden circulación todos los vehículos holograma 2, vehículos holograma 1 terminación NON y vehículos engomado azul terminación placa 9 y 0.

Recomendaciones durante la Contingencia Ambiental:

  • Evitar actividades al aire libre.
  •  

  • No realizar actividades vigorosas tales como ejercicio intenso.
  •  

  • Evitar la realización de actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre en centros escolares.
  •  

  • Permanecer en interiores, con las ventanas y puertas cerradas.
  •  

  • Evitar la cocción de alimentos con leña, carbón o gas; no prender velas o incienso y no fumar.
  •  

  • Evitar el uso de lentes de contacto.
  •  

  • Facilitar el trabajo desde casa.
  •  

  • En caso de encontrar cenizas provocadas por los incendios, evite el contacto con ellas, no permita que los niños y las mascotas entren en contacto.
  •  

Si quieres permanecer informado sobre noticias de la Contingencia Ambiental, recomiendo que te des una vuelta por la página de la Comisión Ambiental de la Megalópolis. O también puedes seguir la cuenta de la Comisión en Twitter @CAMegalopolis.

Los comentarios están cerrados.

» ¡Suscríbete a nuestro boletín! Recibirás ofertas especiales en cursos y recursos gráficos gratis, una vez a la semana.


Sí quiero suscribirme