Ideas para vender en Internet y ser tu propio jefe

Ideas para vender en Internet


A pesar de su competitivo ecosistema, Internet es un paraíso de oportunidades para sacar adelante un negocio online distinto al resto. Basta con analizar la competencia y hacer de sus flaquezas nuestra fortaleza. Pero, además, teniendo en cuenta otros factores que atañen tanto a nuestra imagen de marca como al poder de nuestra presencia en la red.




Un negocio al alza



Con una capacidad de acceso cada vez mayor y un amplísimo repertorio de variadas posibilidades, Internet no deja de ganar terreno en el mercado. Por todos lados podemos encontrar páginas web de todo tipo de productos y servicios que van desde el mundo de la moda y la telefonía hasta los podcasts y los cursos online. Por ello, vender en la red se ha convertido poco a poco en un negocio muy rentable. Pudiendo poner a nuestra merced cuantos nichos de mercado podamos concebir, una estrategia que, sin duda, también obedece a la ley de la oferta y la demanda. Eso sí, formulándonos previamente si aquello que queremos vender es o no posible respecto a su posible público.


Esbozando algunas de las ideas para vender en internet según Tiendanube, podemos darnos cuenta de que todo es posible en la red. Atendiendo al hecho de que sus usuarios se cuentan en miles de millones y que, por lo tanto, hay gente para todos los gustos, no debería ser difícil dar con una buena idea. Tanto es así, que Tiendanube pone como ejemplo al alza la venta tanto de libros electrónicos y gadgets para el hogar como productos de CBD y juguetes eróticos. De este modo, podemos comprobar que la esencia de la cuestión es encontrar nuestro nicho de mercado idóneo y, tras analizarlo, ejecutar ese proyecto que podría cambiar nuestras vidas.


Hacer de sus flaquezas nuestro punto fuerte




Si bien el hecho de que ya exista nuestra idea en la red puede echarnos atrás, no hay que desdeñar jamás nuestro matiz. En ese sentido, es posible que una tienda online del producto que nosotros desearíamos vender no cuente con la imagen corporativa o los detalles que sí dedicaríamos a la nuestra. Por ello, analizar a la competencia es un buen método para dar con esas flaquezas que, por el contrario, pueden convertirse en nuestras fortalezas y nuestro punto diferencial. Tomando un ejemplo de ello, si una tienda online de comida congelada no dispone de productos veganos en su catálogo, tendríamos aquí una oportunidad para atraer ese tipo de cliente a nuestro negocio.


Del mismo modo, si optamos por una plataforma de cursos en línea, podríamos darnos cuenta de que, si bien la competencia los limita al directo, tenemos la opción de emitir cursos online ya filmados para que nadie pierda el acceso. Además, añadiendo una opción de contacto con el profesional que imparta dicha clase. Es decir, que al fin y al cabo, la gran variedad del negocio online evita, irónicamente, la repetición, dado que siempre podremos encontrar una piedra angular que nos sitúe y diferencie.


¿Cómo agilizar las ventas?




Una vez que lancemos nuestro producto y comencemos con nuestras primeras ventas, debemos hacer un plan mediante el que mantener rentable nuestra idea. Dado que nuestro medio de operaciones será Internet, es preciso tener en cuenta que valores como la sencillez y el impacto visualcorporativo son clave para el éxito. Pero también tener en cuenta que a la ecuación se suma nuestra visibilidad, tanto como las opciones que podamos ofrecer a nuestros clientes potenciales.


Tienda rápida y atractiva




A sabiendas de que la primera impresión es lo que cuenta, debemos tener claro que una página web pulida y profesional es capaz de ganar la confianza de los clientes potenciales. Asimismo, ésta no debe ser únicamente una oda a nuestra mejor imagen corporativa, sino que también debe ser sencilla y ergonómica. Es decir, que dicha página web, a la par que guardar su armonía visual, pueda emplearse con agilidad y permitiendo que el visitante sepa en todo momento dónde está y qué busca.


Fotografías originales y sugerentes




Como es sabido, una de las señales de alarma para desconfiar de cualquier negocio online es que sus fotografías no sean originales. En ese sentido, una fotografía de producto creada en exclusiva genera no sólo una mayor fiabilidad, sino también un posible paso a la fidelización si damos con un montaje personalizado. Es decir, que no sólo muestre el producto de una forma original y magnética, sino que toda fotografía obedezca a un patrón de identidad de marca con la que destacar y diferenciarnos.


Descripciones completas




También en la línea de transmitir mayor credibilidad, resulta evidente que describir el producto hasta el más mínimo detalle proyecta una firme convicción y conocimiento en cuanto se ofrece. No sólo debemos limitarnos a describir todo cuanto el cliente ya puede ver por sí mismo, sino añadir a ello algo más de información sobre su procedencia e incluso exponer qué características marcan la diferencia de nuestro producto frente a la competencia.


Múltiples medios de pago y envío




Escribiendo en piedra que siempre tiene la razón —e incluso cuando indudablemente no la tiene—, no debemos limitar las opciones del cliente nunca. Además, poder ofrecerle distintos medios de pago y envío —distintas tarjetas, pago en efectivo, envíos urgentes o accesibles— también dota nuestro negocio de mayor relevancia. Dado que nuestras opciones son múltiples, nos muestra abiertos a todo tipo de cliente o, en su defecto, al hecho de que ya disponemos de dicha variedad.


Capacidad de difusión




Finalmente, sobrevivir en la red es sinónimo de posicionamiento. En un ecosistema donde lo novedoso compite con lo consolidado, la competencia se combate con más visibilidad. En ese sentido, debemos tener en mente un buen plan de marketing que pase por la difusión de nuestro servicio tanto en redes sociales como mediante distintos anuncios o incluso newsletter. Porque, cuando tratemos salir adelante en Internet, notaremos que, a menudo, más que la calidad del producto, ser visto es siempre lo más importante.