Datos poco útiles pero muy interesantes que aprendí en 2021
Durante el año fui recopilando datos que leí en blogs, artículos o en libros, que no son nada útiles pero si son muy interesantes. Podrías utilizarlos para iniciar una conversación o para hacerte por inteligente.
Podrías comenzar una platica con tus familiares contándoles el origen de la palabra ¡Pura vida! o romper el hielo hablando sobre el significado de la palabra jitomate.
Le puedes dar mucho uso a los siguientes datos, o por lo menos pasar un par de minutos leyendo estos datos fascinantes, que almacené durante 2021:
Información poco útil que conocí en 2021
• Durante la batalla de Maratón, Filípides, recorrió el camino de Atenas a Esparta para pedir ayuda al ejército espartano. Corrió 42.195 km, la distancia actual para los que corren un maratón.
• La Isla de Man es una dependencia autónoma de la Corona británica en el mar de Irlanda, entre Inglaterra e Irlanda. Es conocida por su accidentada costa y por sus castillos medievales.
• El significado de jitomate o xictomatl se podría traducir como ombligo de agua gorda. El jitomate es originario de México.
• Triscaidecafobia es el miedo irracional al número 13.
• Herrete es el nombre del plástico que se le pone al final a los cordones o agujetas, para que entren a los agujeros.
• La frase: ¡Pura vida! usada en Costa Rica, se originó de una frase que dijo en trece ocasiones Clavillazo, en la película mexicana ¡Pura Vida! de 1955.
• ¡A la bio, a la bao, a la bimbombá! No es una porra de origen mexicano, sino de origen español, es una porra de agradecimiento a Dios en el idioma catalán, en España.
• La palabra papaya deriva del maya páapay-ya que significa «zapote jaspeado«.
• Las palomas viven 6 años en libertad, en cautiverio pueden vivir hasta 20 años.
• El nombre de la flor de cempasúchil es de origen náhuatl. La palabra viene de sempôwal, que significa 20 o muchos y de la palabra xôchitl, que es flor. Ahora entiendo porque hay tantas mujeres que se llaman Xôchitl.
• El municipio más pequeño de México es Santa Magdalena Jicotlan, se encuentra en el estado de Oaxaca. Solo viven 92 personas en ese municipio.
Los comentarios están cerrados.