Animaciones

Arte urbano convertido en gifs con animaciones en loop infinito

arte urbano como gifs


A un diseñador gráfico, que también toma fotografías, se le ocurrió animar las fotos, en donde aparecía una pieza dw arte urbano.


Las piezas artísticas van desde graffitis que fueron hechos en la pared de un edificio abandonado. Pasando por pequeños stencils que algún artista anónimo dejó en un poste de luz.


Y también decidió animar la publicidad que se coloca en ciertos lugares de la ciudad.


Animación hecha con miles de bordados elaborados a mano

bordado animado


Se trata de una animación hecha totalmente hecha a mano, literalmente a mano. Porque la conforman miles de bordados que fueron hechos uno por uno a mano. Como si fuera una animación tradicional, pero en lugar de dibujos.


La animación ésta es más complicada y tardada de hacer, porque se tuvo que bordar más de mil marcos. Además les comparto otra pequeña animación con muy buenas ilustraciones, ésta sí hecha con dibujos vectoriales.


Video en primera persona y otros videos interesantes

Ya reuní varios videos que me parecen interesantes y por eso los vengo a dejar en éste post. Van desde una video grabado en primera persona sobre la historia de un ayudante de sheriff, con un final algo impactante. El otro es un video donde Adam Savage invita a un animador hacer uno de sus videos en su taller. El siguiente es una entrevista a una ilustradora que hace pinturas con temas de halloween. Y el último video es de una pequeña animación de una estudiante de una academia de arte y diseño que me mandó por medio del formulario de contacto.

adam savage en su taller

Serie animada para mostrar cómo es que se fundó Tenochtitlán

Fundación de Tenochtitlán

Es momento de publicar los diferentes trabajos que me mandan mediante el formulario de contacto del blog o mediante mensaje por la página del blog en Facebook. En esta ocasión se tratan de un par de animaciones una de ellas hechas por mexicanos.

La otra animación que hoy comparto, es una animación de un grupo de música. Y para terminar las recomendaciones, comparto un portafolio con varios diseños gráficos interesantes.

Lead Me – Una animación por Meradi Omar

Leadme

Curioseando por vimeo me tope con una animación realizado por Meradi Omar, «Lead me«, la cual que me dejo sin palabras, su combinación en las técnicas digitales así como en la historia, fotografía, diseño son únicas, lamentablemente no hay mucho información acerca de ella por parte del autor; pero creo que cada quién puede describir una historia diferente al verla y eso lo hace maravillosa.

Las ilustraciones hipnotizantes hechas por el artista Ori Toor

Oritoor


Viajando entre la red  me encontré con un ilustrador y animador con un estilo muy peculiar «Ori Toor». Su estilo así como su técnica son hipnotizante, sólo usando vectores sencillos con muchos colores.


Con una sensación de lamparas de lava logra crear paisajes y personajes únicos. El mismo describe que su trabajo es una forma de mantener la cordura.


Logrando liberar todas las formas que se generan en su cabeza «eso es demasiado raro».


Los fondos de los videojuegos clásicos hechos gifs

fondos gifs de videojuegos

Probablemente esto no tenga mucho que ver con el diseño gráfico, pero me gustó tanto que lo quiero compartir. Si son de la época en que jugaban maquinitas en las farmacias, seguro recordarán a donde pertenecen estos gifs. Son los escenarios de fondo de los videojuegos de pelea más famosos y clásicos.

Lo que me gusta es la calidad de la animación, y por que son exactamente iguales al original. Me hacen recordar las mañanas en que tenía que ir por las tortillas y con el cambio, me alcanzaba para jugar un videojuego.

Wolf Smoke Studio animaciones hechas en China

animaciones hechas en chinas

Buscando un poco en la red me tope con Wolf Smoke Studio, es un pequeño grupo de animadores de china, a pesar de que tienen pocos trabajos, la calidad de sus vídeos son impresionantes y muy llamativos, mezclando diferentes estilos y técnicas logran unos trabajos que dejan un buen sabor de boca.

-El primer vídeo es un  trailer de un juego online llamado Asura, la combinación de animación 3d con 2d esta muy bien realizada. Así como el manejo de los programas en los que fue realizado.
-El segundo vídeo es una representación de lo que pasa dentro de nuestro cuerpo cuando los medicamentos hacen efecto para mejorar nuestra salud (creo que todos en algún momento de pequeños nos hemos imaginado algo así).

Animaciones de origen chino, hechas por un pequeño estudio

 

 




-El tercer vídeo y el que fue más de mi agrado es una historia donde nos cuentan como 2 chicas pelean por un chico para que coma en su restaurante. Este es un ejemplo de como hoy en día las compañías hacen lo imposible porque consumamos sus productos o servicios. Empleando todo tipo de medios para convencernos de que lo que nos ofrecen es lo que más se adecua a nuestras necesidades, así como también hemos cambiado nuestros hábitos de alimentarnos por comida rápida, lo que me agrado mucho fue que utilizaron los siguientes programas para su realización: Hand drawing, Retas! pro, adobe photoshop cs2 y flash.

Publicado por @Tlachidito

Barra de progreso en un video de YouTube que juega con un personaje

donar sangre

Una animación que además de ser muy buena tiene un mensaje muy interesante, se ve que le pensaron mucho para crear la animación. Y es que el tema principal es la importancia de donar sangre para salvar vidas. El uso de la barra de progreso en YouTube crea una relación entre el tiempo de espera. Y la importancia de conseguir sangre para aquellos que lo necesitan.

La barra interactúa como si fuera sangre que va directo al brazo de la persona. Que conforme va pasando el tiempo, vuelve a la vida. En general es una animación muy completa, los dibujos el sonido y lo mejor es que logra transmitir el mensaje. Que es donar sangre y lo importante que eso es para las personas que lo necesitan.

El Pianografo – una animación de Edward Brend

El pianografo

El pianografo es una animación de Edward Brends, realizada en el 2008 en Costa Rica. La historia nos cuenta de un personaje que disfruta tocar el piano, con gran pasión y alegría; con el paso de este parece despertar. Volviendo a la realidad sentado enfrente de un escritorio y observando que esta en una sociedad monótona y carente de identidad.

Animaciones como estas nos hacen recordar, que debemos seguir nuestros sueños y hacer lo que más nos gusta. Creo que muchos diseñadores hemos escuchado en algún momento la frase: «Diseña con pasión» ó » Haz lo que más te apasiona».