Blog de diseño roc21
Para comenzar bien la semana les comparto un video donde se puede ver a un artesano de origen japonés, pintando cerámica de la manera tradicional: todo a mano, y sólo con ayuda de pinceles de distintos grosores.
El video es muy relajarte por que por una parte podemos ver las habilidades que el artesano tiene en las manos. Las lineas que hace son todas del mismo tamaño, conservan la misma distancias entre ellas y los patrones que crea son perfectos cuando se ven en conjunto.
La característica de estas pinturas hiperrealistas al óleo, además de la gran cantidad de detalles y que se ve mejor que una fotografía, es que están pintadas a tamaño real. Es decir que tienen el mismo tamaño de los modelos retratados.
Si ya es de admirar, reconocer y hasta de envidiar el talento que tienen algunos artistas, que se dedican hacer trabajos hiperrealistas, lo es toda vía más, los que llevan su trabajo un paso más adelante.
Creo que no hay forma de hacer más impactante o llamativa a una pintura hiperrealista. Por el simple hecho de que esas pinturas tienen miles de pequeños detalles y por que los artistas que las hacen, son unos maestros que dominan la técnica.
>> CLICK PARA VER MÁS FOTOS DE LAS PINTURAS HIPERREALISTAS AL ÓLEO
Jason Seiler se especializa en hacer pintura digital con ayuda de una tableta y de un lápiz digital. Pero también hace pintura tradicional, utilizando, tintas, pinceles y papeles. De su trabajo y de cuando y como se dio cuenta de que se quería dedicar a trabajar como pintor, habla en la entrevista.
Lo que me gusta de estas entrevistas, es que se las hacen a los artistas dentro de sus estudios. De esa forma podemos ver como trabajan, que herramientas utilizan y como las utilizan directamente en sus trabajos.
Las pinturas digitales de Jason Seiler, se utilizan en portadas de revistas tan importantes como: Rolling Stone, Billboard, Time, the New Yorker, y otras más.
Pero antes de que esas revistas importantes, le publicaran sus trabajos. Casi regalaba sus pinturas, a cualquier revista que las quisiera. Lo que él quería era que se publicara su trabajo y que la gente se diera cuenta de los que él podía hacer.
>> CLICK PARA VER LA ENTREVISTA AL ARTISTA QUE HACE PINTURA DIGITAL Y PARA VER UN VIDEO EXTRA
Melissa Cooke es la artista que realiza dibujos realistas de gran formato, utilizando capas de carboncillo sobre un pliego de papel.
La técnica que ella utiliza para hacer un dibujo, es aplicar varias capas de carboncillo sobre la superficie, con ayuda de un pincel. Aplica más capas de carboncillo en donde quiere que se vea oscuro y sombras. Donde quiere crear efectos de luz aplica menos capas.
>> CLICK PARA VER MÁS IMÁGENES DE DIBUJOS REALISTAS HECHOS CON CARBONCILLO
Una pequeña recopilación de tres distintos portafolios de ilustradores con distintos estilos, uno hace ilustraciones del tipo fan art, el segundo hace ilustraciones con muchos elementos geométricos y un portafolio con pinturas de muchos colores, que la artista hace sobre rostros de personas.
>> CLICK PARA VER MÁS IMÁGENES DE LOS TRABAJOS DE TODOS LOS ARTISTAS
Una empresa que se dedica a fabricar y vender productos, como pinturas en aerosol y plumones de todos los colores, invita a artistas para que hagan graffitis en un vagón de un tren que tienen en su sede central, de esa forma los artistas pueden probar los productos de la empresa.
Los artistas más importantes de la actualidad comenzaron su carrera pintando graffiti en trenes. Un gran ejemplo de ese tipo de artistas es Kaws. Él en sus cuentas de redes sociales ha publicado fotos de sus primeros trabajos que hizo. Ahí puedes ver que hacía graffitis en vagones, él comenta que eran trabajos hechos con poco tiempo porque no era legal hacerlo.
En todo momento se cuidaban de la policía y de los vigilantes. Comenta que muchos de sus trabajos quedaron a la mitad, no los pudo terminar porque escuchaban que la policía llegaba y tenían que salir corriendo. Muchas veces dejaban las latas de pintura, con tal de librarse de la multa.