Blog de diseño roc21
Casi al mismo tiempo las revistas MAD y Glamour, presentaron el diseño de sus nuevos logotipos. Que utilizaran en las portadas de cada edición.
Los motivos para cambiar la imagen de las dos revistas es la misa: conquistar a una audiencia joven. Los que consumen información por medios digitales y muy pocas veces adquieren una revista impresa.
Society6 comisionó a un artista para que le diseñara una ilustración. Por que la quería utilizar como portada para la más reciente edición de su revista.
El ilustrador es Nick Misani, él se caracteriza por hacer tipografías y todo tipos de elementos gráficos, utilizando miles de pequeños mosaicos digitales.
Lo genial del proyecto es que Nick Misani, grabó en un video, todo el proceso de la creación de la portada. Podemos ver de principio a fin, el diseño de la portada, en poco más de 2 minutos y medio.
En los últimos tres años la revista Womankind Magazine, ha tenido 12 bellas portadas. Donde aparece el retrato de una mujer. Son mujeres de todas partes del mundo, esos retratos se fabrican con elementos representativos de la cultura o del país de origen de la mujer.
Otra revista con una portada bastante creativa. Es la que presenta The New Yorker, por que además de ser creativa, es interactiva. Es decir que puedes ver e interactuar con la portada, desde un navegador o en lentes de realidad virtual.
El artista, ilustrador y pintor Tim O’Brien, cuenta en un video como hizo la pintura que se utilizó en la portada de la revista Time Magazine. La edición del mes de febrero, en donde aparece Donald Trump, detrás de su escritorio, en medio de una tormenta.
El titulo de de la edición de la revista es “Nothing To See Here”. Lo interesante del video, además de ver cómo el artista se inspira en un tema, para crear la portada. Es ver como hace la portada en si, por que es una pintura, hecha con pinceles. Que luego se digitaliza para utilizarla como portada en la revisa impresa y digital.
Un diseñador de Singapur hizo una serie de portadas de revistas manga, pero en versión minimalista. Seleccionó algunos personajes y dejó sólo las características principales, todo lo demás lo eliminó.
El resultado de ese experimento fue, una serie de portadas con las características esenciales para poder reconocer a los personajes.
Visualmente el resultado es muy bueno, las portadas se ven muy bien, pero me parece que sólo los que sepan de manga, va a poder reconocer de lo que trata la revista. Yo sólo pude reconocer a uno o dos personajes que aparecen en las portadas minimalistas.
Un pequeño video tipo documental donde explican como fue que surgieron las tipografías que ahora se utilizan en casi todas las revistas de cómics. Comenzaron a utilizarse en los años de 1940, en cómics que se hacían totalmente a mano. Desde los dibujos de los personajes, hasta las tipografías con los diálogos de la historia.
Esos textos se escribían con herramientas para hacer caligrafía: plumillas y tintas. Por eso es que las tipografías tienen ese diseño y en su mayoría son escritas en mayúsculas.
La creación de estas tipografías es una mezcla entre falta de espacios en los cómics y limitantes de los materiales. Porque utilizaban papel muy barato y de poca calidad para imprimir los cómics antiguos.