
Continuidad:
Es aquella disposición simple y continua para hacer la lectura perceptiva. Siempre dentro de un conjunto de elementos que tienen un principio y un fin.
Cerramiento:
Consiste en ver un todo cuando se nos presentan las partes que lo componen siguiendo su estructura básica. Es una tendencia del ojo a hacer el cierre por nuestra experiencia y memoria.
¿Qué es la dinámica de percepción?
La dinámica de percepción es el proceso mediante el cual las personas interpretamos lo que vemos, escuchamos, tocamos, olemos y sentimos. Es como una especie de filtro que tiene nuestro cerebro para entender el mundo que nos rodea.
Aunque dos personas vean la misma cosa, pueden entenderla de forma muy diferente. Eso sucede porque la percepción depende de varios factores, como nuestras experiencias, emociones, cultura o incluso el estado de ánimo del momento.
Un ejemplo sencillo
Imagina que dos personas están caminando por un parque y ven a un perro.
– Una persona tuvo una mala experiencia con perros en el pasado, así que lo ve con miedo.
– La otra ama a los perros, así que lo ve con alegría.
El mismo perro, pero dos percepciones diferentes.
Aspectos importantes de la dinámica de la percepción
Pregnancia
Es el análisis estructural mínimo que se requiere para percibir los elementos con mayor rapidez, agilidad y facilidad. La teoría de la Gestalt postula que las formas más puras son las más fáciles de percibir.
Dinámica de la percepción
El objetivo básico de la teoría de la Gestalt ha sido demostrar que lo que percibimos son electos simples. Siempre rodeados de otros que conforman nuestro campo visual. Fundamentalmente por la luz reflejada en el objeto enfocado por nuestra visión (Dinámica de la percepción).
Pero también existen otros que conforman la percepción total, como el fondo que lo acompaña. Lo cual hace que el ojo haga el recorrido de la lectura perceptiva interrelacionando dos estímulos figura-fondo. A esto se le llama dinámica perspectiva y se apoya en tres factores:
1.- El cambio.
2.- La constancia.
3.- La fluctuación.
El cambio: es el valor perceptivo de un elemento en relación con los que le rodean.
La constancia: es el fenómeno por el cual somos capaces de identificar los objetos, de objeto, tamaño, color fisiológico, etc.
La fluctuación: es el movimiento aparente de los objetos en el campo visual, siendo este un fenómeno de la estructura de nuestros ojos. Los cambios se deben a que la figura y el fondo son igualmente fuertes. De modo que el fondo se vuelve figura y la figura fondo. A esto se le llama ilusión óptica que ocurre por la sucesión instantánea de los movimientos oculares.
Apunte anterior: ¿Qué es Genesa, lenguaje visual, semiología?
utilize estos apuntes para una clase
sobre fundamentos del diseño
en mi facultad
saludos
Pingback: Interrelación de formas | roc21