Invitaciones formales para causar una buena primera impresión

Invitaciones formales

Un buen ejemplo para hacer unas invitaciones un poco diferentes, con algunos cortes y algunos dobleces, puede cambiar por completo una invitación.

Es un diseño de Daniel Carlstein tiene más trabajos en su portafolio, pero el que más me gustó es esta invitación.

Cuando se trata de eventos importantes como bodas, cenas elegantes o eventos de empresa, las invitaciones formales son la clave para hacer una buena primera impresión. A través de ellas, no solo invitas a tus invitados, sino que también transmites la importancia y el tono del evento.

¿Qué es una invitación formal?

Una invitación formal es una comunicación escrita que se utiliza para invitar a alguien a un evento especial, como una boda, una graduación, un aniversario o una cena de gala. Estas invitaciones suelen ser más elaboradas y elegantes que las invitaciones informales, y se utilizan para ocasiones que requieren un mayor grado de formalidad.

Elementos básicos de una invitación formal

  1. Encabezado Comienza con una frase que indique quién invita. Puede ser algo sencillo como “La familia Pérez tiene el honor de invitarle a…” o “La empresa XYZ tiene el placer de solicitar su presencia en…”.
  2. Detalles del evento Es crucial que incluyas la siguiente información:
    • Quién invita.
    • Qué evento es (boda, cena, gala, etc.).
    • Cuándo tendrá lugar el evento (fecha y hora).
    • Dónde será el evento (lugar, dirección).
  3. Código de vestimenta Algunas invitaciones formales requieren un código de vestimenta. Si es necesario, asegúrate de mencionarlo, por ejemplo: “Código de vestimenta: Formal”.
  4. RSVP Este término proviene del francés “Répondez S’il Vous Plaît“, que significa “Responda, por favor”. Aquí puedes indicar cómo y cuándo los invitados deben confirmar su asistencia.

¿Por qué son importantes las invitaciones formales?

  • Primera impresión: La invitación es la primera muestra de cómo será tu evento. Una invitación bien diseñada genera expectativas positivas.
  • Protocolo: Las invitaciones formales siguen ciertas normas de etiqueta que denotan respeto hacia los invitados.
  • Recuerdo: La invitación se convierte en un recuerdo tangible del evento.
Invitaciones formales

Consejos para un diseño elegante

  • Tipografía: Utiliza letras clásicas y fáciles de leer. Las tipografías cursivas suelen ser comunes en invitaciones formales, pero asegúrate de que no sean complicadas de entender.
  • Colores: Los tonos neutros o sobrios como el blanco, negro, gris, dorado o plateado suelen funcionar muy bien.
  • Papel: Si decides imprimir el diseño de las invitaciones, elige un papel de buena calidad. Esto le dará un toque de elegancia extra.

Ejemplos de frases para invitaciones formales

  • “Tiene el honor de invitarle a…”
  • “Le solicitamos el placer de su compañía en…”
  • “Usted está cordialmente invitado a…”

Texto para una invitación formal

“La familia González tiene el honor de invitarle a la boda de su hija, María González, con el Sr. Luis Torres. El evento se celebrará el sábado 14 de diciembre de 2024 a las 17:00 horas en el Jardín San Juan, Calle Mayor 123, Ciudad. Se ruega confirmación antes del 1 de diciembre. Código de vestimenta: Formal.”

Crear invitaciones formales no tiene por qué ser complicado. Lo más importante es que los invitados tengan toda la información necesaria y que el diseño sea acorde al evento. Siguiendo estas pautas, podrás asegurarte de que tu invitación transmita la importancia de tu celebración desde el primer momento.

Inicio » Diseño Gráfico » Invitaciones formales

9 comentarios en “Invitaciones formales para causar una buena primera impresión”

  1. Pingback: Papel cortado

Los comentarios están cerrados.