Los ERP se convierten en las herramientas más importantes a escala empresarial

erp


Tener una empresa a tu cargo no es algo que puedas tomar a la ligera, ya que hay una enorme cantidad de dinero en juego. Si quieres que la idea de negocio que has tenido sea fructífera y te ayude a obtener los márgenes de rentabilidad esperados, debes estudiar en detalle qué recursos te van a servir para optimizar valores de suma relevancia como lo es la productividad y el control corporativo. Lo cual nos lleva directamente a hablar de los softwares de gestión empresarial, también conocidos como ERP. Unos programas que funcionan en la nube y que almacenan un elevado volumen de información acerca de tu negocio.




El papel de los ERP en la contabilidad y la fiscalidad



Si tenemos en cuenta que los programas de gestión empresarial como lo que es un erp sirven para que subas documentos asociados a tu negocio y los procesan de forma ágil, se evidencia su importante función en la contabilidad. Es decir, puedes alojar todas tus facturas para que haga las cuentas automáticamente y con absoluta precisión.


De hecho, hay programas modernos que permiten realizar la conciliación bancaria en aras de que todos los gastos que vas teniendo en tu empresa se reflejen en el libro contable. Un recurso fundamental para evitar errores que puedan provocar desbalances y, por ende, que repercutan negativamente en la transparencia del marco financiero.


Además de la contabilidad, conviene valorar el rol de los ERP en materia fiscal. Al igual que sucede en el caso anterior, estos programas simplifican el control tributario de la compañía para que sepas en todo momento cuánto y cuándo vas a tener que pagar a Hacienda. Lo cual te va a permitir diseñar estrategias completamente legales para reducir estos pagos y, por supuesto, evitar cualquier tipo de sanción.


La gestión laboral de tus empleados siempre a rajatabla




Es importante que sepas que uno de los principales motores de tu empresa, si no el principal, lo ocupan tus empleados. La plantilla que tienes contratada es la encargada de cumplir con los procesos cotidianos en aras de hacer que todo se resuelva con diligencia. En este sentido, un ERP también tiene un programa de nóminas para que el pago a los trabajadores sea muy sencillo.


Con este sistema sabrás exactamente cuánto estás pagando a tu personal, tanto en lo que respecta a las cantidades brutas como a las retenciones que se aplican en cada caso. Además, esto va a optimizar la organización de toda tu compañía, cumpliendo con una dinámica estable en cuanto a los tiempos de pago para incentivar el bienestar laboral de todo tu equipo.


Asimismo, los ERP son entornos colaborativos, ya que la plantilla trabaja en un mismo portal web para optimizar la resolución de los quehaceres diarios con una buena comunicación interpersonal. Por último, dichos softwares también permiten mantener un seguimiento sobre temas de gran interés en la materia como es el caso de las bajas, las vacaciones y los permisos de paternidad o maternidad.


Mantén bajo control tu stock y abastecimiento




No nos queremos ir sin antes comentar lo mucho que ayudan los ERP a controlar el stock y el abastecimiento de las empresas. Esto se hace especialmente evidente cuando se trata de un software industrial, el cual garantiza que todos los directivos de este sector sepan qué necesitan y cuándo lo necesitan.


Desde un mismo entorno virtual podrás valorar qué vas a comprar en cada caso y cuándo necesitas que llegue. Tener siempre a mano materias primas para mantener la dinámica industrial activa es sinónimo de productividad y, por extensión, de rentabilidad en términos económicos.


De igual modo, sabrás cuánto stock tienes en el almacén listo para salir al mercado. Una información de valor para organizar tus procesos de venta y así garantizar una rutina comercial estable en todos los casos. Ya lo ves: la implementación de un ERP supone un cambio radical en las empresas y depende de ti invertir en los programas mejor valorados del sector.