Eslogan de KFC: historia, significado y regreso de “It’s Finger Lickin’ Good”

Eslogan de KFC

La historia detrás del eslogan de KFC

Cuando pensamos en frases publicitarias que se quedan grabadas en la memoria colectiva, pocas alcanzan el estatus del eslogan de KFC: It’s Finger Lickin’ Good. Nació en los años 50 en Estados Unidos, en plena época de expansión de la marca fundada por Harland Sanders. Lo curioso es que no fue resultado de una gran agencia creativa, sino de una expresión coloquial que reflejaba la esencia de su producto: pollo tan sabroso que te chuparías los dedos.

En mi caso, siempre me ha fascinado descubrir la historia detrás de los eslóganes y logotipos. Imaginar las reuniones donde un creativo lanza una idea que después termina siendo vista por millones de personas me parece apasionante. KFC es un claro ejemplo de cómo una frase sencilla puede convertirse en un símbolo cultural.

El origen en los años 50

La frase apareció por primera vez en un anuncio televisivo, cuando un gerente de restaurante usó la expresión de manera espontánea. Desde ahí, la compañía la adoptó y la convirtió en parte de su identidad global.

El papel de Harland Sanders y la cultura americana

El Coronel Sanders, con su imagen icónica y su narrativa de emprendedor, fue clave para consolidar la frase. En los 60 y 70, KFC ya era sinónimo de comida rápida americana, y su eslogan se convirtió en un estandarte publicitario que cruzó fronteras.

¿Qué significa realmente “It’s Finger Lickin’ Good”?

Más allá de la traducción literal (“Está para chuparse los dedos”), el eslogan de KFC transmite una sensación de placer y cercanía. No habla de calidad en términos técnicos, sino de una experiencia sensorial.

En mi opinión, la fuerza de este tipo de frases no solo está en la creatividad inicial, sino en la repetición. Cuando escuchamos una y otra vez un lema, terminamos acostumbrándonos, y hasta lo sentimos como parte de nuestra propia memoria. Eso explica por qué, aunque a veces la gente no recuerde el origen, sí reconoce la frase de inmediato.

De frase cotidiana a lema global

Su éxito radica en la simplicidad y universalidad. Cualquiera puede relacionar la acción de chuparse los dedos con algo delicioso.

El marketing repitió la frase durante décadas en anuncios, envases y campañas globales. Esa constancia la convirtió en parte del ADN de la marca.

Eslogan de KFC

El eslogan en pausa: la pandemia y el “no es momento de chuparse los dedos”

En 2020, durante la pandemia de COVID-19, KFC tomó la decisión de pausar su eslogan. En un mundo donde lavarse las manos era un acto de responsabilidad sanitaria, la frase “Finger Lickin’ Good” sonaba contradictoria.

La decisión de retirar el eslogan temporalmente

La marca lo anunció públicamente, aclarando que no lo eliminaba, solo lo guardaba para “tiempos más apropiados”.

La reacción del público y la nostalgia

Muchos consumidores reaccionaron con sorpresa e incluso con un punto de tristeza. Y aquí es donde entra un fenómeno que a mí me parece fascinante: la nostalgia de marca. Cuando una empresa cambia un lema tan arraigado, la gente lo reclama no por lo que significa literalmente, sino porque forma parte de su memoria emocional.

El regreso del eslogan: KFC vuelve a sus raíces

Tras la pausa, KFC anunció el regreso de su eslogan estrella. Lo hizo con una campaña que celebraba el reencuentro entre la marca y su lema más querido.

La nueva campaña publicitaria

El regreso fue acompañado de anuncios que recordaban el valor icónico de la frase y de su poder para conectar generaciones.

El poder de la costumbre en la percepción de marca

Como yo lo veo, un eslogan se gana su lugar con el tiempo. La repetición y la familiaridad son lo que hacen que, cuando se retira, lo extrañemos. Eso fue exactamente lo que ocurrió con KFC: el público pidió su regreso por costumbre y apego emocional.

Otros eslóganes y frases de KFC en diferentes países

Aunque It’s Finger Lickin’ Good es el más conocido, KFC ha probado otros mensajes en mercados locales:

 • “Nobody does chicken like KFC” (Reino Unido).

 • “So good” (internacional, 2011).

 • Variantes en campañas puntuales con mensajes más modernos o vinculados a la sostenibilidad.

Estos intentos muestran que las marcas experimentan, pero pocas frases alcanzan el nivel icónico del original.

El caso de KFC demuestra que un eslogan no es solo un recurso de marketing, sino un símbolo cultural. Puede definir cómo percibimos una marca durante décadas y despertar emociones tan poderosas como la nostalgia.

Personalmente, antes de investigar ni siquiera sabía que KFC tenía un eslogan tan famoso. Ahora me queda claro que, detrás de estas frases aparentemente simples, hay creatividad, estrategia y mucha historia.

FAQs sobre el eslogan de KFC

¿Quién inventó el eslogan de KFC?
Se originó en los años 50, atribuido a una expresión casual de un gerente de restaurante.

¿En qué año nació el eslogan “It’s Finger Lickin’ Good”?
En 1956, en un anuncio televisivo.

¿Por qué lo retiraron durante la pandemia?
Por razones de salud pública: no era apropiado invitar a “chuparse los dedos” en plena crisis sanitaria.

¿Qué otros eslóganes ha usado KFC en el pasado?
Algunos ejemplos son “So good” y “Nobody does chicken like KFC”.¿Qué significa realmente “Finger Lickin’ Good”?
Literalmente “Está para chuparse los dedos”, una forma de expresar que algo es tan delicioso que no quieres dejar nada en el plato.

Inicio » Logotipos » Eslogan de KFC

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *