
Evaluar una pieza de diseño puede ser tan simple y a la vez tan complejo. El diseño implica todo un proceso de creación y producción, muchas veces lleva horas de trabajo, por lo tanto, los argumentos y parámetros para llevar a cabo una evaluación deben ser muy importantes.
Por eso, las reglas básicas que les comparto deberían no dejar de ser considerados tanto por clientes, profesionales del marketing y creativos a la hora de emitir cualquier juicio de valoración sobre un diseño.
¿Para qué sirve el diseño?
El diseño no es solo hacer que las cosas se vean bonitas. Su principal función es comunicar. A través del diseño, podemos transmitir ideas, emociones y mensajes de manera clara y atractiva. Por ejemplo:
- Facilita la comprensión: Un buen diseño organiza la información de manera que sea fácil de entender. Piensa en un mapa del metro: sin diseño, sería un lío de líneas y nombres.
- Crea conexiones emocionales: Los colores, las formas y las imágenes pueden hacer que te sientas feliz, tranquilo o emocionado. Por eso las marcas usan el diseño para conectarse contigo.
- Soluciona problemas: El diseño también busca mejorar la funcionalidad de las cosas. Por ejemplo, una silla bien diseñada no solo es bonita, sino también cómoda y práctica.
Objetivos del diseño gráfico
El diseño gráfico es una rama del diseño que se enfoca en crear elementos visuales. Sus objetivos principales son:
- Comunicar un mensaje: Ya sea a través de un cartel, un logo o una publicación en redes sociales, el diseño gráfico busca transmitir una idea de manera clara y efectiva.
- Captar la atención: En un mundo lleno de información, el diseño gráfico ayuda a destacar. Un buen diseño llama la atención y hace que quieras saber más.
- Crear identidad: Las marcas usan el diseño gráfico para diferenciarse. Piensa en los colores de Coca-Cola o el logo de Apple; esos elementos los hacen únicos.
- Mejorar la experiencia del usuario: En sitios web o aplicaciones, el diseño gráfico asegura que la navegación sea intuitiva y agradable.
Reglas básicas del diseño gráfico
Para crear diseños efectivos, hay algunas reglas que los diseñadores siguen. Estas no son leyes estrictas, pero ayudan a que el diseño sea equilibrado y funcional:
- Jerarquía visual: Organiza los elementos para que lo más importante se vea primero. Por ejemplo, el título de un cartel debe ser más grande y llamativo que el resto del texto.
- Contraste: Usa colores, tamaños o formas diferentes para resaltar elementos. El contraste ayuda a guiar la mirada del espectador.
- Alineación: Mantén los elementos ordenados y alineados. Esto da una sensación de limpieza y profesionalismo.
- Espacio en blanco: No tengas miedo de dejar espacios vacíos. El espacio en blanco ayuda a que el diseño “respire” y no se vea saturado.
- Consistencia: Usa los mismos colores, fuentes y estilos en todo el diseño. Esto crea unidad y hace que el mensaje sea más coherente.
- Simplicidad: Menos es más. Un diseño simple y claro suele ser más efectivo que uno lleno de elementos innecesarios.
¿Cómo saber si mi diseño es bueno?
Reglas básicas para evaluar un diseño
Por iLia Juárez
Así que ya saben, hay que checar muy bien todo antes de emitir cualquier crítica constructiva, evaluación u opinión de una pieza gráfica. Fuente: Adrián Pierini / Red Gráfica Latinoamericana.
Aquí la imagen más grande 10 reglas.
Pingback: Cómo saber si es un buen diseño / How to know if it’s a good design | Blog de Alberto Díaz Tormo
Y si la combinación de colores elegida hace que se lea fatal, como en la imagen, el diseño es nefasto =)
Ilia:
Podrías cambiar el color de las letras de azul a Blanco, porfis. Me estoy matando la vista al tratar de leerlo.
Gracias
Aquí algunas observaciones de los puntos presentados:
La estética. En realidad depende del ojo del observador, y del buen gusto. Pero lo más importante es que un buen diseño no depende de esta característica ya que la estética debe estar en completa armonía con el objetivo con el que fue creada la pieza gráfica. Generalmente un buen diseño es aquel que consigue esa armonía.
Su historia. En realidad hablamos del contexto en que la pieza fue realizada, no puede evaluarse un diseño ni considerarse bueno o malo fuera de su contexto.
El objetivo principal. No es conveniente evaluar si un diseño cumplió con su objetivo principal con base a un sólo criterio, pero se debe tomar en cuenta que un diseño como tal cumple su cometido cuando produce una retroalimentación, una respuesta del público frente a la pieza gráfica, de forma efectiva.
Un diseño debe ser evaluado además en cuanto a su capacidad de ser reproducido, es decir, de cumplir con las características necesarias para el método o técnica que fue elegida para su reproducción.