
El Mundial 2026 será histórico: por primera vez lo organizan tres países sede (México, Estados Unidos y Canadá). Y como todo torneo de la FIFA, llegan las mascotas oficiales, esas figuras que nos acompañan en publicidad, productos y transmisiones.
Sin embargo, cuando se revelaron las mascotas del Mundial 2026, la reacción fue mixta. Yo, personalmente, sentí cierta decepción con el diseño. Ahora te cuento por qué.
¿Cuáles son las mascotas oficiales del Mundial 2026?
La FIFA presentó tres mascotas distintas, una por cada país anfitrión:

Zayu: el jaguar mexicano
Zayu es un jaguar que busca representar la fuerza y la tradición cultural de México. Aunque simbólicamente tiene sentido, me pareció un recurso demasiado obvio: jaguar = México.

Clutch: el águila de Estados Unidos
Clutch es un águila calva, ave nacional de Estados Unidos y símbolo de poder. Otro diseño predecible, sin mayor creatividad.

Maple: el alce canadiense
Maple es el alce, emblema de la fauna canadiense, que recorre todas las provincias y territorios de Canada. Visualmente simpático, pero de nuevo: lo más esperado y menos arriesgado. Creo que esta mascota es la que tiene el peor nombre, porque es muy obvio.
¿Por qué tres mascotas y no una sola para todo el Mundial?
La FIFA justificó la decisión como una manera de resaltar la identidad de cada sede. Sin embargo, muchos pensamos que habría sido más poderoso crear una sola mascota integradora.
En mi caso, me habría encantado una idea como la mariposa monarca, que migra por Canadá, Estados Unidos y México. Esa propuesta no solo es visualmente atractiva, sino que simboliza la unión entre los tres países.
Opinión y primeras reacciones de los aficionados
En redes sociales, la reacción fue similar a la mía:
• Muchos fans hablaron de diseños poco creativos.
• Otros celebraron que al menos se respetó la fauna nacional.
• Algunos bromearon diciendo que “parecen personajes de caricatura infantil”.
Yo lo veo así: tarde o temprano nos acostumbraremos. Las veremos en publicidad, animaciones y productos oficiales, hasta que formen parte natural del Mundial. Pero la primera impresión no fue la mejor.
Comparativa con mascotas de mundiales anteriores
Para entender la polémica, basta recordar algunas mascotas históricas:
• Juanito (México 70): un niño futbolista, simple y entrañable.
• Naranjito (España 82): una fruta con carácter, símbolo cultural inesperado.
• Footix (Francia 98): un gallo moderno y carismático.
• Zakumi (Sudáfrica 2010): un leopardo verde, creativo y memorable.
• La’eeb (Qatar 2022): una figura abstracta y diferente, aunque polémica.
Comparadas con ellas, las del 2026 parecen demasiado seguras y sin identidad única.
¿Qué otras opciones pudieron ser la mascota del Mundial 2026?
Además de la mariposa monarca, algunos aficionados mencionaron: Un personaje híbrido con elementos de los tres países. Símbolos culturales (como el mariachi, el cowboy o el maple canadiense). Diseños que mezclaran deporte y tradición, no solo fauna.
Estas alternativas habrían sido más arriesgadas, pero también más memorables.
Aunque yo no esté convencido del diseño, estoy seguro de que veremos a Zayu, Savi y Mingo en todos lados, hasta que formen parte de la cultura visual del Mundial 2026.
Las mascotas del Mundial 2026 cumplen con lo básico: representar a cada país sede con un animal icónico. Pero, como fanático, me hubiera gustado ver más creatividad y unión simbólica.
La idea de una mascota única, como la mariposa monarca, me parece mucho más representativa del espíritu de este torneo compartido.
De momento, no nos queda más que aceptar a Zayu, Savi y Mingo y esperar a que, con el tiempo, nos conquisten en la cancha de la mercadotecnia.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuántas mascotas tiene el Mundial 2026?
Tres: Zayu (México), Clutch (Estados Unidos) y Maple (Canadá).
¿Qué significan las mascotas?
Representan la fauna característica de cada país anfitrión.
¿Por qué no hay una sola mascota?
La FIFA decidió que cada país tuviera la suya para resaltar su identidad.
¿Cuál fue la reacción de los aficionados?
Dividida: algunos aplaudieron el simbolismo, otros criticaron la falta de originalidad.¿Qué otras opciones se propusieron?
Entre ellas, la mariposa monarca, símbolo natural de unión entre los tres países.