Blog de diseño roc21

Un pequeño video documental en donde le hacen una interesante entrevista a un señor que se dedica a retocar fotografías dañadas o antiguas utilizando un aerógrafo; «Casitas, el último artista del aerógrafo».

Forbes México publica en su canal de YouTube una serie de videos, con entrevistas a personas cuyo oficio se encuentra en extinción. La semana pasada publicaron el trabajo de un relojero, en esta última entrega se trata sobre el trabajo que hace Salvador Casas «Casitas«. Él se dedica a reparar las fotografías dañadas, sin utilizar computadoras, todo lo hace a mano con ayuda de un aerógrafo.

El trabajo de este tipo de artista son los que se deberían de conservar de algún modo, porque cuando el señor se retire es muy probable casi que seguro que el oficio desaparecerá por completo. Solo quedará registro de su existencia gracias a los videos como estos que se comparten en YouTube.

➡ Click para ver los detalles del video…

arte urbano como gifs

A un diseñador gráfico, que también toma fotografías, se le ocurrió animar las fotos, en donde aparecía una pieza dw arte urbano.

Las piezas artísticas van desde graffitis que fueron hechos en la pared de un edificio abandonado. Pasando por pequeños stencils que algún artista anónimo dejó en un poste de luz.

Y también decidió animar la publicidad que se coloca en ciertos lugares de la ciudad.

CLICK PARA VER MÁS GIFS DE ARTE URBANO

aerografía sobre playeras

Unos tutoriales para aprender hacer aerografía sobre playeras, hay algunos que enseñan cómo hacer letras. Y otros videos en donde te enseñan a hacer diseños más complejos y con muchos colores.

Pero lo que más impresiona es ver la facilidad con la que hace cada letra sin equivocarse, el instructor del curso.

➡ Click para ver todos los videos…

fotomanipulación

Si lo que te gusta es ver dibujos de fantasía con un toque de misterio y surrealismo. Este portafolio te va a gustar, es más te va a encantar. Por que encontrarás muchos dibujos de este tipo. La técnica ayuda mucho a crear esa atmósfera como si los personajes vivieran en un sueño. O en una pesadilla, cada quien decidirá eso.

Otra cosa muy buena del portafolio es que puedes ver los dibujos en un tamaño muy grande. Que es ideal para los que nos gusta el arte de guardar imágenes para utilizarlas como wallpaper. Por que los dibujos se ven en un tamaño muy grande, en verdad muy grande. Más de dos mil pixeles de ancho o de alto.

➡ Click para ver más dibujos…

yo-yo

Hay ilustradores que le entran a todas las técnicas conocidas. Ya sea para practicar o para experimentar, y ver si el resultado final es bueno, o no lo es. En ocasiones esos experimentos ocasionan coas interesantes. Como por ejemplo hacer directamente sobre playeras utilizando un aerógrafo. Por que los colores se comportan de una manera muy diferente, si los aplicas en papel que en tela.

Ese tipo de experimentos es el que hace este artista/diseñador/ilustrador le entra a todo y algunas técnicas son mejores que otras. Como por ejemplo las ilustraciones que hace en computadora. El uso del aerógrafo es regular, digamos que por lo menos lo intenta.

De todas las técnicas que me enseñaron en la universidad, la que más me gustó sin duda alguna fue el uso del aerógrafo. Por eso cada que me topo con algún trabajo hecho con esta técnia la traigo al blog sin importar nada. Por que en verdad son muy pocos los que hacen cosas con el aerógrafo.

>> CLICK PARA VER MÁS TRABAJOS

llamas con aerógrafo

Las mejores llamas con aerógrafo son las que hace Mike Lavalle. Las que mejor se ven por que parecen reales

De hecho parecen que se están moviendo ya que logra crear un efecto de capas, donde hay muchas llamas moviéndose de un lado a otro.

Es interesante ver las llamas ya terminas, pintadas sobre cofres de autos, pero es más interesante ver como las hace.

Porque Mike las hace obviamente a mano con ayuda de un aerógrafo y pintura de color amarilla, naranja y roja.

Primero coloca una capa de pintura roja, luego la naranja y al final pinta con la de color amarillo, para hacer los toques finos y los detalles.

Además se ayuda de unas plantillas hechas de cartón, que tienen curvas. Pero la mayoría del trabajo lo hace todo a mano, ahí esta lo genial de su trabajo.

➡ Click para ver más fotos de trabajos…

» ¡Suscríbete a nuestro boletín! Recibirás ofertas especiales en cursos y recursos gráficos gratis, una vez a la semana.


Sí quiero suscribirme