Aprender a dibujar con perspectiva de tres puntos

perspectiva de tres puntos

Aprender a dibujar con perspectiva de tres puntos en fuga, es algo que aprendes si es que estás estudiando diseño gráfico. Hay una materia que se llama dibujo técnico y es ahí en donde te van a enseñar. Es una de las técnicas más fáciles de utilizar, porque como su nombre lo dice. El dibujo del objeto tiene fugas a tres distintos puntos.

Este tipo de perspectivas, las utilizábamos mucho para aplicarlas a textos. Todo lo hacíamos en la universidad a la manera antigua. Lápiz, mucho papel, reglas y gomas para borrar. Ahora, con las computadoras, puedes hacer esta perspectiva en un par de segundos.

Esta técnica no solo es útil para lograr efectos visuales impactantes, también es una herramienta esencial en áreas como la arquitectura, la ilustración técnica, el cómic o el diseño conceptual. Y aunque al principio puede parecer intimidante, en cuanto entiendes cómo funcionan esos tres puntos mágicos, empiezas a ver el mundo de otra manera.

¿Qué es la perspectiva de 3 puntos de fuga?

La perspectiva de 3 puntos de fuga es una técnica de dibujo que simula cómo vemos los objetos desde ángulos extremos o desde posiciones poco comunes: por ejemplo, desde la cima de un edificio mirando hacia abajo, o desde el suelo viendo hacia lo alto de un rascacielos.

A diferencia de la perspectiva de uno o dos puntos —donde las líneas horizontales o verticales permanecen paralelas—, en la perspectiva de tres puntos todas las líneas importantes convergen hacia alguno de los tres puntos: dos en el horizonte y uno más, que puede estar muy arriba (cuando miramos hacia arriba) o muy abajo (cuando miramos hacia abajo).

Esta técnica se usa para representar objetos con una deformación extrema, que es justo lo que le da ese efecto dinámico y casi cinematográfico al dibujo. En arquitectura es común verla en representaciones de grandes estructuras, mientras que en cómic y diseño de videojuegos se usa para transmitir movimiento, vértigo o dramatismo.

Personalmente, la primera vez que trabajé con esta técnica de perspectiva fue en la preparatoria, durante mis clases de arquitectura. Me parecía rarísimo al principio. En lugar de que todo “huyera” hacia un solo punto, como en las fotos normales, ahora había tres puntos invisibles: uno a la izquierda, otro a la derecha y uno más en el cielo o el suelo. Era como aprender un idioma nuevo.

Dibujos con perspectiva de tres puntos

Lo único que tienes que hacer es seleccionar una acción y casi cualquier objeto se convierte con esa perspectiva de tres puntos. También podrías hacer la perspectiva desde cero y utilizando puras líneas en Illustrator. Pero sería perder el tiempo, a no ser que se trate de una tarea que el maestro te dejó. En donde específicamente te pide que lo hagas a la manera tradicional.

Es un tutorial donde te enseñan a dibujar en perspectiva de tres puntos correctamente. Lo puedes hacer desde los programas de Adobe Illustrator o Corel Draw. El tutorial está en inglés, pero no es nada difícil comprender, está muy bien ilustrado: khulsey.com

Cómo construir un dibujo en tres puntos de fuga paso a paso

Aunque puede parecer complejo, construir una escena en perspectiva de tres puntos es cuestión de práctica y método. Aquí te dejo los pasos básicos para iniciarte:

  1. Define tu horizonte: traza una línea horizontal en tu papel. Allí colocarás los puntos de fuga izquierdo y derecho.
  2. Coloca los puntos laterales: ubícalos bien alejados uno del otro, incluso fuera del papel, para obtener un ángulo más natural.
  3. Agrega el tercer punto: si es una vista desde abajo, colócalo muy arriba. Si es desde arriba, ponlo por debajo del papel.
  4. Traza una línea vertical inicial: este será el borde más cercano del objeto (como la esquina de un edificio).
  5. Usa líneas guías: desde cada extremo de esa línea inicial, lanza líneas hacia los tres puntos de fuga.
  6. Construye los planos: una vez que tienes todas las líneas guía, comienza a conectar intersecciones para crear caras, bordes y volumen.

Una vez que le tomas ritmo, el dibujo empieza a “armarse solo”. Como cuando aprendí en la universidad: con solo una línea vertical y tres puntos de referencia, podías construir un edificio entero desde cualquier ángulo.

Perspectiva de tres puntos

Entendiendo los tres puntos: lateral izquierdo, lateral derecho y vertical

Para dominar esta técnica es crucial entender bien dónde están y cómo se usan los tres puntos de fuga:

Punto de fuga izquierdo: se ubica a un lado del campo visual. Todas las líneas horizontales que van en esa dirección deben converger ahí.

Punto de fuga derecho: es el opuesto del anterior, al otro extremo del horizonte.

Punto de fuga vertical (superior o inferior): es el que da la sensación de altura o profundidad. Si está arriba del plano del dibujo, da la impresión de que estamos mirando desde abajo (perspectiva de “vista de rana”). Si está por debajo, simula una vista desde arriba (perspectiva aérea o “vista de pájaro”).

Este tercer punto es el que rompe con lo plano del dibujo. Introduce una dimensión nueva, y permite que dibujes un edificio visto desde una esquina inferior o desde lo alto de un helicóptero.

En mis años universitarios, esta estructura de tres puntos fue la base de una materia entera de dibujo técnico. ¡Y no fue solo un curso! Fueron cuatro cuatrimestres completos trabajando con perspectivas, proyectando objetos, creando escenas desde distintos ángulos. Dibujábamos interiores complejos, fachadas desde abajo, estructuras colapsando, todo guiado por esos tres puntos invisibles pero fundamentales.

Diferencia entre perspectiva de un punto, dos puntos y tres puntos

Las perspectivas no se usan por capricho, cada una responde a un ángulo de visión diferente:

1 punto de fuga: se utiliza cuando miramos de frente a un objeto, como un pasillo o una calle recta. Solo una dirección “huye” al fondo.

2 puntos de fuga: es perfecta para dibujar esquinas o cuando estamos viendo algo de lado. Los bordes laterales convergen en dos puntos ubicados en el horizonte.

3 puntos de fuga: entra en acción cuando hay una vista inclinada, desde muy arriba o desde muy abajo. Añade una tercera fuga, vertical, que crea la sensación de altura extrema o profundidad abismal.

En términos técnicos, la perspectiva de tres puntos elimina la ortogonalidad en el dibujo. Nada es perfectamente horizontal o vertical. Esto la hace ideal para representar situaciones más realistas, como vistas arquitectónicas o escenografías con dramatismo.

Y de paso, si quieres ver muchos ejemplos de objetos dibujados con perspectiva de tres puntos, también puedes entrar a esa página. Pero los ejemplos no son para que alguien sin experiencia en ese tipo de dibujos, intente copiarlos.

Son dibujos con cientos de detalles, por ejemplo una cámara de fotos, pero como si tuvieran muchas capas. Las cuales permiten ver todos los objetos que hacen que la cámara funcione. También hay autos dibujados con la misma técnica.

Post relacionados: Libros para aprender a dibujar el cuerpo humano.

Inicio » Tutoriales » Perspectiva 3 puntos de fuga

1 comentario en “Aprender a dibujar con perspectiva de tres puntos”

Los comentarios están cerrados.