Creación de un cartel con recortes de papel y cartulinas de colores
Owen Gildersleeve se define a si mismo como un artista especializado en la creación de ilustraciones, con recortes de papel de colores. Hace todo tipo de ilustraciones utilizando sólo hojas de colores. Con recortes en los lugares adecuados. Para provocar efectos de sombras y de profundidad.
Hay muchas aplicaciones en donde Owen coloca su trabajo. Por ejemplo en ilustraciones que acompañan a artículos en revistas electrónicas y en portadas de libros. De hecho él tiene un libro donde recopila algunos de sus mejores trabajos. Pero lo que hoy quiero compartir en el blog, es el trabajo que hace para formato de poster.
Posters hechos con recortes de papel y cartulina de colores
Utilizar papel recortado, no sólo le aporta color a los posters. También le aporta una textura que es muy complicado conseguir en una computadora. Por que los posters que hace, literalmente lo hace todo a mano. Los recortes y luego los coloca para formar el cartel. Esa composición, le toma fotos, las cuales luego se convierten en el posters.
Al tomar fotos a los recortes de papel, que se encuentran en distintas capas. Provoca un efecto bastante interesante, le da volumen a los objetos y a los textos. Se ve como si hubiera estado hecho en tela. O por lo menos ese es el efecto que provoca.
Como ya decía arriba, hay muchos trabajos hachos con ésta técnica que se pueden ver en su portafolio. También hay varias opciones de hacerse con una copia de sus trabajos. Ya sea que compren en amazon su libro, o que le compren un poster impreso.
Owen Gildersleeve tiene una manera interesante de hacer carteles, posters, portadas de revistas, publicidad, etc. Lo que él hace es que primero crea todo recortando y haciendo figuras de papel, hace la composición y luego toma una foto y eso es lo que se imprime como cartel.
En su portafolio hay explicaciones da cada trabajo y fotos donde muestra el proceso de cada trabajo. Acá la dirección | [ owengildersleeve.com ]
1 Comentario
Los comentarios están cerrados.
Alberto Díaz Tormo on julio 2, 2011
Muy bueno. Me encanta ese estilo!