Un diseñador gráfico se propuso como reto personal, hacer 26 letras del abecedario, con partes de objetos electrónicos clásicos. Por ejemplo, la letra «N» está hecha con partes de la consola NES de Nintendo.
Las letras están hechas de tal forma, que permitan ver las características principales del aparato electrónico. Se pueden apreciar los logotipos, los botones y hasta pantallas de los pequeños botones en algunos aparatos.
Aquí tienes una lista de aparatos electrónicos que comienzan con:
Aparatos electrónicos con la letra k:
- Karaoke (equipo de karaoke)
- Kindle (lector de libros electrónicos de Amazon)
Aparatos electrónicos con la letra n:
- Netbook (computadora portátil pequeña)
- Nintendo Switch (consola de videojuegos)
- NAS (Network Attached Storage, dispositivo de almacenamiento en red)
Aparatos electrónicos con la letra o:
- Osciloscopio (instrumento de medición electrónica)
- Oculus (dispositivo de realidad virtual)
Aparatos electrónicos con la letra i:
- iPhone (teléfono inteligente de Apple)
- iPad (tableta de Apple)
- iPod (reproductor multimedia de Apple)
- Impresora (dispositivo de impresión)
Aparatos electrónicos con la letra a:
- Altavoz (dispositivo de audio)
- Auriculares (dispositivo de audio personal)
- AirPods (auriculares inalámbricos de Apple)
- Amazon Echo (altavoz inteligente)
- Aspiradora robot (electrodoméstico autónomo)
Letras hechas con aparatos electrónicos clásicos
Este es un proyecto del diseñador gráfico: Vinicius Araújo. Él es originario de Río de Janeiro, Brasil. En la cuenta que tiene en Behance, es en donde publicó todas las imágenes de este proyecto.
Lo nombró como «36days Electronics», pero no sé si hizo todas las letras en 36 días. Porque eso no lo explica en la justificación del proyecto. Lo de Electronics sí me queda claro, porque las letras están inspiradas en todo tipo de aparatos electrónicos, pero sobre todo en los clásicos.
Las letras o aparatos electrónicos que más me gustaron son la letra «A», que está inspirada en una computadora clásica de Apple. La letra «K», hecha de una cámara Kodak. Y la letra «Q», inspirada en una licuadora de Oster.
Casi todas las 26 letras, son fáciles de relacionar con el aparato con el cual están hechas. Pero hay un par de ellas, que es complicado identificar el electrónico. Pero si miras un par de segundos, no te será nada complicado reconocer el aparato.
Y si de plano no puedes identificar un aparato electrónico, puedes hacer trampa. Mirando una imagen que se encuentra hasta el final de la página. Porque ahí se puede ver el aparato electrónico, junto a la letra.
Todas estas 26 letras están hechas mediante un programa de edición de tercera dimensión. Por eso los detalles en cada una de las letras son impresionantes.