Qué es un fanzine: origen, ejemplos y cómo hacer el tuyo

Qué es un fanzine

Definición rápida de fanzine

Un fanzine es una publicación independiente, hecha de forma artesanal, con tirajes reducidos y mucha libertad creativa. Nació como un medio para que fans y artistas compartieran sus ideas sin necesidad de editoriales tradicionales.

Significado de la palabra fanzine

La palabra viene de la unión de fan (aficionado) y magazine (revista). Su esencia siempre ha estado en la pasión más que en lo comercial.

Diferencia entre fanzine y revista tradicional

A diferencia de una revista de quiosco, el fanzine no busca vender miles de ejemplares ni seguir reglas editoriales. Es más íntimo, directo y auténtico. En mi caso, cada vez que consigo un fanzine de un ilustrador que admiro, siento que tengo en mis manos algo irrepetible, algo que jamás podría encontrar en una revista masiva.

Historia de los fanzines

Primeros fanzines de ciencia ficción

Los primeros fanzines aparecieron en los años 30 en Estados Unidos, ligados a comunidades de ciencia ficción que querían difundir sus relatos y críticas.

Fanzines en la cultura punk y underground

En los 70, el punk británico explotó gracias a fanzines como Sniffin’ Glue, que capturaban la energía del movimiento de forma cruda y fotocopiada.

El fanzine en Latinoamérica y España

En España, durante la Movida Madrileña, los fanzines fueron una vía de expresión contracultural. En Latinoamérica, muchos artistas encontraron en ellos una forma de resistencia creativa. Yo mismo me lancé a buscar fanzines de Jorge Pinto y guardo con orgullo varios de sus trabajos, que hoy siento como pequeñas reliquias personales.

Características principales de un fanzine

Autopublicación y tirajes limitados

Se editan en cantidades pequeñas, lo que los hace únicos. Yo valoro mucho esa exclusividad: tener uno de 50 ejemplares es como ser parte de un círculo secreto.

Diseño artesanal y DIY

Se hacen con tijeras, pegamento, fotocopias o impresoras caseras. La estética “hazlo tú mismo” es parte de su encanto.

Libertad creativa y contenido independiente

El fanzine no tiene filtros: puede incluir cómics, poesía, ilustración, crítica social o simple experimentación. Eso lo convierte en un espacio de absoluta libertad.

Ejemplos de fanzines famosos

Sniffin’ Glue y el punk británico

Creado por Mark Perry en 1976, documentaba la escena punk de Londres y se volvió un símbolo del movimiento.

Zap Comix y el cómic underground

En Estados Unidos, Robert Crumb y otros artistas usaron este fanzine para romper con las reglas del cómic convencional.

Autores actuales y colecciones personales

Hoy siguen surgiendo fanzines de artistas independientes en todo el mundo. En mi caso, soy fan de Tris y Trino, tengo un par de fanzines que guardo como tesoros. Tanto, que son de esas piezas que salvaría primero en caso de un incendio.

Qué es un fanzine

Cómo hacer un fanzine paso a paso

Materiales básicos y formatos

 • Papel A4 o A5

 • Tijeras y pegamento

 • Lápices, rotuladores, collages

 • Fotocopiadora o impresora

Técnicas de maquetación casera

Puedes doblar un A4 para obtener un fanzine de 8 páginas, o experimentar con grapas, costuras y collages. Lo importante no es la perfección, sino la expresión.

Herramientas digitales para fanzines online

Si prefieres lo digital, existen herramientas como Canva, Adobe Spark, Issuu o Publuu. Facilitan la maquetación y permiten compartir tu fanzine en PDF o web. Yo he visto a muchos artistas que combinan lo físico con lo digital, manteniendo esa cercanía con sus seguidores.

Dónde comprar y vender fanzines

Tiendas físicas y ferias de autoedición

Las ferias de cómics y de ilustración son lugares ideales para descubrir nuevos fanzines. Allí también puedes vender tu trabajo de forma directa.

Plataformas online y redes sociales

Hoy muchos artistas venden sus fanzines por Instagram, Etsy o en tiendas online especializadas. Una de las cosas que más disfruto como comprador es sentir que mi dinero va directo al artista y le da energía para seguir creando.

Los fanzines son mucho más que folletos: son piezas únicas, nacidas de la pasión y la necesidad de expresarse sin filtros. En un mundo saturado de productos en masa, tener un fanzine en las manos es como sostener un pedazo de autenticidad. Yo lo vivo así cada vez que amplío mi colección, sabiendo que apoyo directamente a quienes crean lo que aman.

FAQ sobre fanzines

¿Qué tipos de fanzines existen?

Existen fanzines de cómic, música, poesía, fotografía, crítica social y hasta de cocina.

¿Qué papel se recomienda para imprimir un fanzine?

El papel bond de 75–90 gramos es suficiente para la mayoría, aunque algunos optan por papeles reciclados o de colores.

¿Cómo se distribuye un fanzine artesanal?

Principalmente en mano, en ferias o a través de redes sociales. Muchos autores usan envíos postales para llegar a más lectores.

Inicio » Diseño Gráfico » Qué es un fanzine

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *