
Emanuele Dascanio, es un artista que hace unas pinturas hiperrealistas muy impresionantes. Ya antes en este blog he publicado el trabajo de varios artistas que hacen pinturas o dibujos muy realistas.
Pero no había encontrado un portafolio en donde se mostrara un video tipo time lapse, en donde se ve al artista italiano dibujar un brazo y luego pasa a dar detalles a una mano.
Se puede ver como va dibujando sombras a un dedo y a todas las partes del cuerpo. En esos dibujos es en donde se notan detalles tan finos, como los pequeños pliegues que se forman en la piel.
Pintores hiperrealistas trabajando con grafito
El video dura más de 16 minutos, llega a ser monótono, pero igual pueden ir adelantándolo para que vean el antes y el después. Otra cosa que se puede ver en el video son los materiales que utiliza. Puedes ver qué tipo de lápices aplica para los contornos y que otro utiliza para dar sombras o rellenar espacios donde hay mucho color negro.
En el video hasta ver cuál utiliza para dibujar los pequeños detalles. En su página se pueden ver muchas pinturas que ha hecho. De retratos y dibujos tipo bodegones, hay dibujos a frutas, etc. Pero sin duda creo que los que se destacan son los que aparecen personas.


Actualización: vine a eliminar el antiguo video, porque ya no se puede ver. Al parecer el artista cerró su cuenta en vimeo y se pasó a YouTube. Ahí abrió un canal y publica videos de manera constante.
Lo bueno es que la técnica de grabado ya es diferente. Ahora no se graba en tiempo real. Ahora lo hace en cámara rápida. Puedes ver como hace una pintura de principio a fin en un par de minutos.
Acá dejo la página en donde pueden encontrar más fotos, bocetos y procesos de todas sus pinturas hiperrealistas Emanuele Dascanio Painter Artist.
El trabajo es impresionante, digno de admiración. La elección de la música, deplorable.
estas obras de arte intensifican la la distancia cósmica que existe entre el verdadero artista y los que se auto definen como tales; los primeros lo demuestran con los objetos estéticos producidos, los segundos nada más hablan de conceptos, teorías, filosofías y rollos parecidos pero solo “vomitan” engendros deleznables de muy dudosa cualidad y calidad artísticas. Pido disculpas por mi enorme ignorancia: ¿por más que le busco, no le encuentro el valor artístico (universal) al las tantas veces mentadas latas de sopa cambells engendradas por un tal andy warol (perdón si soy un ignorante pues ni se como se escribe el nombre de este “icono” comercial del arte gringo de los años 60. ¿Será lo mismo el mercado del arte, que hacer del “arte” un mercado?