Un estudiante tiene un canal de YouTube donde publica pequeñas máquinas Rube Goldberg, son esas máquinas que hacen un elaborado procedimiento, para realizar una acción simple. Como apretar un botón, encender una luz, dar vuelta a una página de un libro, etc.
En este caso estas máquinas están construidas con piezas de madera y con imanes de distintas formas y tamaños. Lo interesante es verlas en acción, pasan muchas cosas al mismo tiempo, se ven muy simples, pero puedo me puedo imaginar que tanto planearlas como construirlas lleva muchas horas de trabajo.
¿Qué es una Máquina de Goldberg?
Una Máquina de Goldberg es un invento muy complicado que se usa para hacer una tarea muy sencilla. Por ejemplo, puede tener palancas, poleas, pelotas que ruedan, globos que explotan y muchas otras cosas, solo para algo simple como abrir una lata o regar una planta.
Estas máquinas no son prácticas, pero son muy divertidas de ver. Fueron creadas gracias a Rube Goldberg, un dibujante que inventaba aparatos absurdos en sus cómics. Hoy en día, muchas personas las construyen por diversión o para competir en concursos.
Máquinas de Rube Goldberg hechas de imanes y trozos de madera
Hace no mucho publiqué un video de una máquina de Rube Goldberg, pero esa estaba hecha en un tamaño muy grande, también utilizaba balines de metal, sino recuerdo mal, al mismo tiempo había 300 de esos balines dando vueltas por toda la máquina.
Estas máquinas que se ven en el video no son tan grandes, y no tienen tantos balines al mismo tiempo. A lo mucho se ven cuatro o cinco balines en movimiento o a la espera de ser activados para hacer alguna acción.
Son máquinas pequeñas pero llenas de imaginación y creatividad. Dice el creador de esas máquinas, que todos los elementos los compro en eBay. Y son tan pequeñas porque en el lugar donde vive no tiene mucho espacio para hacer máquinas más grandes, pero creo que eso es lo de menos, lo que importa es ver el funcionamiento de sus máquinas.
Los imanes son los objetos protagonistas, hacen de todo, desde mover balines, hasta atraerlos para que se muevan y estos a su vez mover otro objeto. No hay mejor forma de entender lo que digo que ver el video. Tiene una duración de poco más de 4 minutos.
Pero esos minutos se van muy rápido, por lo entretenido que es. Te quedas con ganas de ver más máquinas y hasta te dan ganas de comprar imanes para hacer tus propias versiones. Se ven simples y sencillas pero estoy seguro que si yo tratará de hacer una de esas, me llevaría horas en hacerla funcionar.
Dejo la dirección del canal donde publican videos de este tipo de máquinas de Rube Goldberg, y también otras donde están hechas de puras piezas de dominó Magnets and Marbels.