Cómo maquetar un libro paso a paso: guía completa para un diseño profesional

aprender a diseñar y maquetar un libro

Maquetar un libro es una de las partes más importantes del proceso editorial. No importa qué tan buena sea la historia o qué tan valioso sea el contenido, si la presentación no es profesional, el lector podría abandonarlo sin darle una oportunidad. Un buen diseño editorial facilita la lectura, mejora la experiencia del usuario y le da un aspecto visual atractivo al libro.

Cuando empecé a aprender sobre maquetación, me di cuenta de que no se trataba solo de colocar texto en una página. Había que entender sobre tipografía, márgenes, espaciado, equilibrio visual y, por supuesto, elegir las herramientas adecuadas. Un curso especializado me ayudó a conocer los programas más usados en la industria: InDesign y QuarkXPress. En este artículo, te compartiré lo que he aprendido y te guiaré en cada paso del proceso.

Si eres un apasionado de los libros, te interesa el diseño editorial o simplemente quieres maquetar tu propia obra con un acabado profesional, sigue leyendo.

¿Qué es la maquetación de un libro y por qué es clave en el diseño editorial?

La maquetación de un libro es el proceso de organizar los textos, imágenes y elementos gráficos en un formato visualmente atractivo y funcional. Su objetivo principal es hacer que la lectura sea fluida, clara y cómoda para el lector.

Importancia de una buena maquetación:

 • Facilita la lectura y evita la fatiga visual.

 • Mejora la estética y presentación del libro.

 • Cumple con estándares editoriales para impresión y formato digital.

 • Da profesionalismo a la obra y genera mayor impacto.

En el curso que tomé sobre maquetación, entendí que el diseño editorial no es solo algo estético, sino que influye directamente en la experiencia del lector. Desde la elección de la tipografía hasta la manera en que se estructuran los párrafos, cada detalle cuenta. Además el curso tiene un descuento impresionante en estos momentos, y es uno de los más completos del mercado, con más de 4 horas de lecciones.

Herramientas para maquetar un libro: InDesign, QuarkXPress y más

Existen diferentes herramientas para maquetar un libro, pero las más utilizadas en el sector editorial son:

 • Adobe InDesign: Es la herramienta más popular para maquetación profesional. Permite un control preciso sobre tipografía, estilos, márgenes y pliegos.

 • QuarkXPress: Una alternativa a InDesign, muy usada en la industria del diseño editorial. Su interfaz es intuitiva y ofrece gran flexibilidad en el diseño de libros.

 • Affinity Publisher: Más económica que InDesign y con una interfaz moderna. Ideal para quienes buscan una opción accesible sin sacrificar calidad.

 • Scribus: Software de código abierto y gratuito. Aunque no es tan potente como InDesign, es una excelente opción para principiantes.

Me recomendaron usar InDesign o QuarkXPress porque son las herramientas estándar en la industria. Si quieres resultados profesionales, lo mejor es aprender a manejar alguno de estos programas.

Partes fundamentales de un libro: Tipografía, márgenes y espaciado

Para lograr un diseño editorial de calidad, hay que prestar atención a varios aspectos:

1. Tipografía

La elección de la fuente es clave para garantizar la legibilidad. Algunas de las tipografías más usadas en libros son:

 • Garamond – Clásica y elegante.

 • Times New Roman – Formal y reconocida.

 • Baskerville – Sofisticada y de fácil lectura.

 • Minion Pro – Profesional y moderna.

Consejo: Evita las fuentes decorativas o manuscritas para textos largos, ya que dificultan la lectura.

2. Márgenes y sangrías

Un libro bien maquetado debe tener márgenes equilibrados para que el texto respire y no se vea apretado.

 Márgenes recomendados para libros impresos:

 • Superior e inferior: 2-3 cm

 • Exterior: 2 cm

• Interior (encuadernación): 3 cm

3. Espaciado entre líneas y párrafos

El interlineado ideal varía entre 1.2 y 1.5, dependiendo de la tipografía. Si el espacio es muy reducido, el texto se verá amontonado; si es muy amplio, se perderá el ritmo de lectura.

En el curso que realicé, aprendí que el equilibrio entre tipografía, márgenes y espaciado es lo que hace que un libro se vea profesional y atractivo.

Maquetar un libro

El proceso paso a paso para maquetar un libro profesional

Ahora sí, vamos a lo práctico. Estos son los pasos esenciales para maquetar un libro correctamente:

Paso 1: Define el formato y dimensiones del libro

Antes de comenzar, decide si el libro será en tapa blanda, tapa dura o digital (ebook). Algunos formatos populares son:

 • A5 (148×210 mm) – Muy usado en novelas.

 • 6″ x 9″ (152×229 mm) – Formato estándar para libros de no ficción.

Paso 2: Configura el documento en InDesign o QuarkXPress

Abre el software y define el tamaño de página, márgenes y sangrías. No olvides configurar la paginación correctamente.

Paso 3: Importa y organiza el texto

Usa estilos de párrafo y carácter para estructurar el contenido. Esto facilita modificaciones globales sin necesidad de editar cada página manualmente.

Paso 4: Ajusta la tipografía y el espaciado

Asegúrate de que la fuente sea legible y el interlineado adecuado.

Paso 5: Agrega imágenes y gráficos (si aplica)

Si el libro incluye imágenes, asegúrate de que tengan 300 ppp de resolución para impresión de alta calidad.

Paso 6: Revisa y corrige errores

Antes de exportar, revisa ortografía, alineación y consistencia tipográfica.

Errores comunes al maquetar un libro y cómo evitarlos

 • Márgenes incorrectos: Si son muy estrechos, la lectura será incómoda.

 • Fuentes inadecuadas: Usar tipografías decorativas para textos largos es un error.

 • Mal uso de la justificación: Un texto mal justificado puede generar espacios irregulares y dificultar la lectura.

Consejo: Siempre haz pruebas de impresión antes de enviar tu libro a la imprenta.

Diseño de la portada: el toque final para un libro atractivo

La portada es lo primero que ve el lector, por lo que debe ser atractiva y profesional.

Elementos clave en una portada bien diseñada:

Título y subtítulo bien ubicados.

Fuente legible y adecuada al género del libro.

Colores y gráficos llamativos pero equilibrados.

En el curso que hice, el instructor Enric Jardí explicó que la cubierta debe reflejar el contenido del libro y atraer al lector en segundos.

Maquetar un libro es un arte y una técnica. No solo se trata de estética, sino de garantizar una experiencia de lectura agradable. Con práctica y paciencia, lograrás un diseño profesional que hará que tu libro luzca increíble.

Inicio » Recomendaciones » Maquetar un libro