Carteles de películas hechos por artistas clandestinos de Ghana
El desarrollo en una sociedad puede marcar una gran diferencia en el como se desarrolla un sector en especial. Sus recursos, los medios e incluso la utilización de estos pueden cerrar y/o en algunos casos abrir opciones para alcanzar nuevas fronteras.
Y un caso así es el de Ghana, un país de África Occidental el cual a falta de recursos (económicos) e interés de las grandes corporaciones cinematográficas, crearon carteles de películas famosas de manera clandestina.
A principios de los años 80´s en el país de Ghana nace un oficio clandestino que ayudaría a la difusión de las películas de Hollywood. Pues en ese tiempo la distribución y exhibición de dichos filmes era casi imposible, debido a la precariedad del lugar.
Debido a eso es que nacen cines ambulantes los cuales se dedicaban a ir de pueblo en pueblo y proyectaban las películas de aquel entonces o incluso las que podían conseguir. Recordemos que era una acción titánica el conseguir los equipos y películas en dicho país.
Fue así que compañías clandestinas como 007 Video, Pall Mall Video o Rolls Royce Video nacen y empiezan a proyectar por todo el país éxitos de taquilla.
Entre sus acciones y la más vital del negocio era la de la publicidad. Debido a los grandes costos para adquirir un cartel oficial y tener el permiso de exhibirlo fue que estos cines ambulantes contrataban a artistas locales para crear dichos carteles. Y es aquí donde inicia lo divertido y extraño.
“El cine no es un arte que filma vida, es cine está entre el arte y la vida.«
-Jean-Luc Godard-
Los artistas que creaban los carteles los hacían después de haber visto el film, siendo el mejor de los casos ó de pequeñas reseñas que les daban los dueños de los cines ambulantes. De ahí que tuvieran su peculiar acabado, dándoles una sensación bizarra, donde la exageración se puede ver y sentir a flor de piel.
Los carteles eran creados a base de pinturas de óleo y utilizaban como base sacos de harina. Siendo estos un soporte útil y que se podía conseguir sin mucho problema.
Entre los detalles a destacar es que los carteles tienen un pequeño toque que los haces altamente coleccionables hoy en día. Pues son el ejemplo de cómo la pintura tradicional africana se abrió paso e impulso el comercio en un sector del mercado de Ghana.
Un oficio que junto con la exhibición clandestina de filmes formo parte de la historia y cultura de Ghana y que actualmente desapareció. En su momento fue una fuente de ingresos para varios artistas y dejo como testigo curiosas obras.
Publicado por @Tlachidito
Los comentarios están cerrados.