Alebrijes: qué son, de dónde vienen y por qué tienen magia propia

Alebrijes qué son

¿Qué es un alebrije? Definición y características principales

Los alebrijes son figuras artesanales de criaturas fantásticas y coloridas que combinan partes de distintos animales reales o imaginarios. Esta fusión da como resultado seres únicos, con alas, colmillos, garras, escamas y cuernos que desafían cualquier lógica anatómica. Lo más impactante es su estética: están pintados a mano con colores vibrantes, patrones detallados y un estilo que mezcla lo onírico con lo tradicional.

Estas piezas, que pueden variar desde unos pocos centímetros hasta esculturas monumentales, son parte del arte popular mexicano y están profundamente ligadas a la identidad cultural del país. Aunque originalmente fueron creadas con cartonería, hoy también se elaboran en madera, principalmente en Oaxaca.

A primera vista, los alebrijes parecen simples adornos, pero en realidad están cargados de simbolismo. Representan la creatividad desbordada de los artesanos, una mezcla de tradición, espiritualidad e imaginación pura.

Hace algunos años, en uno de mis viajes a los Pueblos Mágicos de México, descubrí algo que me llamó mucho la atención: los alebrijes. Estas figuras, llenas de colores vibrantes y formas fantásticas, me cautivaron al instante.

Origen e historia: de la pesadilla al arte popular

La historia de los alebrijes comienza con Pedro Linares, un artista cartonero de la Ciudad de México. En 1936, enfermo con fiebre alta, Linares tuvo un sueño delirante en el que veía un bosque habitado por extrañas criaturas. Estas figuras híbridas gritaban una sola palabra: “¡Alebrijes!”. Al despertar, comenzó a recrearlas con papel y cartón.

El trabajo de Linares llamó rápidamente la atención del mundo artístico, incluyendo a Diego Rivera y Frida Kahlo. Con el tiempo, los alebrijes se difundieron y artesanos de Oaxaca adaptaron el concepto a su contexto cultural, tallándolos en madera de copal y dotándolos de una estética diferente.

Hoy, los alebrijes son reconocidos como un símbolo del arte mexicano. Se exhiben en museos, ferias, y eventos como la monumental “Noche de los Alebrijes” en la Ciudad de México.

Materiales y técnicas: cartonería vs. madera de copal

Existen dos grandes estilos de alebrijes, diferenciados principalmente por su técnica y región de origen:

 • Cartonería (CDMX): Utiliza una base de alambre, papel periódico y engrudo. Se moldean a mano y se dejan secar para luego ser pintados con acrílicos o pintura vegetal.

 • Madera de copal (Oaxaca): Esta técnica se da principalmente en San Martín Tilcajete y San Antonio Arrazola. La madera se talla artesanalmente y cada figura puede tomar semanas o meses, dependiendo de su complejidad. Luego, se lija, se trata contra plagas y se pinta a mano con pinceles diminutos.

Ambas técnicas implican procesos muy meticulosos y artísticos. Cada alebrije es irrepetible, tanto por su forma como por su acabado.

Cada vez que visito un Pueblo Mágico, busco un alebrije nuevo para llevar a casa. No hay dos iguales, y cada uno tiene su propio carácter.

Alebrijes qué son

Los alebrijes en Oaxaca: pueblos, talleres y tradiciones

Si quieres sumergirte en el corazón de los alebrijes de madera, Oaxaca es el lugar. Los pueblos de San Martín Tilcajete y San Antonio Arrazola son las cunas oaxaqueñas de esta tradición.

Allí, muchas familias han pasado la técnica de generación en generación. Al caminar por estos pueblos puedes visitar talleres abiertos al público, donde los artesanos te explican el proceso, muestran sus obras y comparten historias que dan vida a cada figura.

Además de la producción, existen festivales como la “Feria del Alebrije” que reúne a decenas de creadores y visitantes. Es una experiencia única para comprender el peso cultural que tiene esta artesanía en la comunidad.

Simbolismo y significado cultural

Los alebrijes no solo son piezas decorativas: representan un puente entre lo real y lo fantástico, lo tangible y lo espiritual. Muchos los consideran guías espirituales o protectores, similares a los “nahuales” de la cosmovisión mesoamericana.

Aunque originalmente no estaban ligados a creencias religiosas, con el tiempo se han impregnado de un simbolismo muy personal. Cada alebrije puede representar la energía de su creador, un animal espiritual, o simplemente una manifestación de la imaginación.

Para mí, estos alebrijes no son solo adornos, sino pequeñas historias de México que guardo con cariño.

Variedad y estilos: colores, patrones y creatividad

No hay dos alebrijes iguales. Cada figura es un estallido de originalidad. Los artesanos combinan formas animales con elementos fantásticos: alas de murciélago, cuerpos de serpiente, patas de jaguar, ojos felinos, colas de dragón.

Los colores también siguen un estilo inconfundible: amarillos intensos, fucsias, turquesas, verdes eléctricos. Se decoran con puntos, espirales, líneas zigzagueantes o motivos florales.

Los coloco en mi estante junto al escritorio, donde me inspiran con sus formas y colores. A veces, cuando estoy trabajando o escribiendo, los miro y me recuerdan los lugares que he visitado y la creatividad de los artesanos mexicanos.

Alebrijes qué son

Elige y cuida tus alebrijes: consejos para coleccionistas

Si estás pensando en empezar tu propia colección o comprar un alebrije como recuerdo, ten en cuenta estos consejos:

 • Compra directamente al artesano: así apoyas la economía local y conoces mejor la pieza.

 • Verifica la técnica: ¿es cartonería o madera? ¿Está firmado por el artista?

 • Protégelos del sol y la humedad: especialmente los de cartón, que son más frágiles.

 • Guárdalos en un lugar visible: no solo para admirarlos, sino para compartir sus historias con tus visitas.

Desde entonces, he comprado varios en mis recorridos y los tengo en un pequeño estante al lado de mi escritorio, donde me acompañan todos los días.

Alebrijes en el mundo: presencia internacional y eventos

Los alebrijes han traspasado fronteras. Museos, galerías y coleccionistas de todo el mundo los exhiben como piezas de arte contemporáneo.

La CDMX organiza cada año el Desfile de Alebrijes Monumentales, donde enormes figuras recorren el Paseo de la Reforma. Es un espectáculo de color y creatividad que atrae a miles de personas.

Además, en ciudades como Los Ángeles, Madrid o París se han realizado exposiciones de alebrijes como parte de festivales culturales mexicanos.

Los alebrijes son mucho más que artesanías mexicanas: son obras de arte vivas que reflejan la historia, el ingenio, la espiritualidad y la identidad de un pueblo. Su origen mágico, su evolución técnica y su simbolismo los convierten en un tesoro cultural invaluable.

Cada uno tiene su propio carácter. Algunos son pequeños y delicados, otros más robustos y llenos de detalles. Me inspiran. Ya sea que los descubras en un rincón de Oaxaca o en una vitrina de algún mercado, los alebrijes nos enseñan que el arte puede nacer de los sueños, de la tradición y del deseo de dar vida a lo imposible.

Inicio » Arte » Alebrijes qué son

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *