Blog de diseño roc21
Un curso en el cual vas a aprender a hacer animación exprés para redes sociales con After Effects de forma fácil y rápida. Las cuales luego, vas a poder publicarlas en redes sociales. El curso lo imparte el diseñador gráfico y motion grapher: Yimbo Escárrega. Él ha trabajado para empresas como: Adidas, Aeroméxico, entre otras. En el año 2015 fue jefe de animación de Pictoline. Es ahí en donde aprendió a realizar animaciones, en tiempo récord. Cada día tenía que publicar una animación, contando la historia más importante de la jornada.
Además, cuenta con un nuevo proyecto muy divertido, por medio de pequeños videos que publica en sus redes sociales, te enseña a dibujar objetos para realizar con ellos una pequeña animación. El proyecto se llama “Dibujando con Yimbo”.
Te recomiendo antes de todo que entres a la cuenta de Instagram de Yimbo, para que puedas ver las animaciones que puedes aprender a realizar. Te aseguro que te van a gustar tanto, que no vas a dudar en apuntarte al curso, para que aprendas todos los secretos para crear animaciones para redes sociales en minutos.
Después de que observes todas las animaciones que Yimbo tiene publicadas en su cuenta, te recomiendo que veas el siguiente video. Es una lección gratuita que se encuentra en el curso, para que te des una idea de todo lo que puedes aprender, antes de apuntarte.
Anton Gudim está publicando en su cuenta de instagram, un nuevo proyecto que lleva por nombre: Yes, But. Esta compuesto por una serie de ilustraciones sarcásticas, llenas de ironía y humor negro, que intentan retratar la sociedad moderna.
Las ilustraciones se burlan de situaciones diarias de la vida real, que hemos aceptado como normales. Como por ejemplo el consumismo desmedido, la tonta preocupación que las personas tienen por la ecología y por la moda. Y el comportamiento de las personas que siguen las tendencias que ven en las redes sociales.
Esos comportamientos de la sociedad son retratados por Anton en dos secciones en la misma ilustración. El primer comportamiento corresponde al Yes y el segundo es el But.
La segunda ilustración es la que por lo general, te hará pensar, reflexionar por unos segundos o te sacará una sonrisa.
El estilo de dibujo de los años 30 es la inspiración que utiliza este diseñador para crear personajes
Los dibujos de los años 30 es un estilo gráfico muy característico, es más evidente en las animaciones, que los estudios hacían en esos años. En esa época existían un par de estudios que eran los más importantes y dominantes de la industria: Fleischer Studios y Walt Disney Animation Studios.
Todos conocemos el trabajo de Walt Disney, pero muy pocos conocemos la historia de Fleischer Studios. Entre las animaciones que el estudio publicó se encuentran: Koko el payaso, Betty Boop, Popeye y Superman.
Los hermanos Max y Dave Fleischer en 1921 fundaron los Fleischer Studios. Ellos eran dibujantes, animadores, productores e inventores. Fue Max Fleischer el que inventó el rotoscopio, un aparato que permitió que los movimientos de los personajes se vieran más “humanos” en las animaciones.
Un gran ejemplo de ese nuevo estilo de animación hecha con la ayuda del Rotoscopio, se puede ver en una de mis animaciones favoritas: Betty Boop: Snow-White Cab Calloway / Koko The Clown Sings St. James Infirmary Blues.
Todos los elementos de esta animación me gustan: el diseño de los personajes, la animación tan fluida, y por supuesto las canciones. El baile de la última canción es lo mejor que le ha pasado al mundo de la animación. He visto ese video por lo menos unas 500 veces en mi vida y cada vez que lo hago, es una experiencia sigo disfrutando como si hubiera sido la primera vez que veo la animación.
Al diseñador gráfico Rafael González Jr, se le ocurrió modificar las ilustraciones de las tablas y tarjetas del clásico juego de azar mexicano: La Lotería. El objetivo del proyecto, es incluir elementos relacionados con el Covid-19 o también conocido con el nombre de Coronavirus.
Cada ilustración que realiza Rafael es publicada en su cuenta de Instagram. Por ejemplo la tarjeta de La Mano, le colocó una barra de jabón. —Si le hubiera puesto un jabón de la marca Zote, hubiera sido todo un éxito—.
La tarjeta de Las Jarras, en La Lotería clásica están cruzadas, pero en la versión de Rafael González Jr, las jarras están separadas. Para representar la distancia que debe de existir entre las personas, para evitar los contagios.
No podría faltar una tarjeta con una ilustración de una máscara, que en este caso el luchador tiene un cubrebocas. La tarjeta de La Botella también es muy original, porque en lugar de una botella de cerveza, Rafael la reemplazó por una botella de alcohol en gel.
Las demás tarjetas que conforman La Lotería, son inventadas o de cierta forma están inspiradas en las ilustraciones clásicas del juego. Hay un par de ellas que son muy ingeniosas.
El talento de este niño de 9 años es algo que sorprende, porque el pequeño artista hace dibujos en paredes, que deja con la boca abierta a toda persona que lo ve. El niño se llama Joe, pero él quiere ser conocido como The Doodle Boy.
El estilo de dibujo de Joe es muy particular, podría decirse que son dibujos infantiles, pero yo he visto a ilustradores adultos, haciendo dibujos con ese mismo estilo.
Además de que éste niño dibuja directo en la pared, sin utilizar bocetos ni ver imágenes de referencia. Todos los animales y personajes salen de la imaginación del artista.
Y si todo lo anterior no fuera suficiente para dejar con la boca abierta a todo el mundo, The Doodle Boy hace cientos de pequeños dibujos en la pared, que de alguna forma interactúan.
El diseño gráfico ha sido una profesión que ha desempeñado a lo largo de la historia un papel importante en la comunicación del ser humano. Ha permitido que ideas se vuelvan entendibles para todos, llevado mensajes que han marcado a generaciones y crear conciencia sobre nuestro entorno.
Y en este post podemos apreciar cómo varios artistas hacen uso de la ilustración para llamar la atención sobre el abandono de mascotas.