Blog de diseño roc21
Como buen fan de Batman yo soy de los que creen que el mejor Batman fue el de la serie animada, que transmitían por televisión en los años noventas. Esta serie fue creada por Paul Dini y Bruce Timm.
De esa caricatura me gusta todo; el diseño de personajes, la ambientación de Gotham, los elementos arquitectónicos inspirados en el Bruce Timm de los años treintas. Hasta creo que el mejor diseño de la historia del Batimóvil es el utilizado en esta serie animada.
Todos esos elementos gráficos fueron la inspiración que utilizó el ilustrador Chris Thornley, para crear una serie de trabajos impresos que se tenían que exponer en una galería. Pero todo fue pospuesto por la llegada del Covid.
Bottleneck Gallery y DC Comic fueron los encargados de pedirle a Chris Thornley, que realizará esta serie de ilustraciones. Que además de exponerse, también serían vendidas como piezas de edición limitada para los muy fanáticos de Batman.
En el lugar más alejado del mundo se encuentra una misteriosa isla rodeada de un mar profundo llena de curiosos y llamativos habitantes llamados POPO.
Cómo si te tratara de los hiperbóreos que nos relata Heródoto en sus obras, los habitantes de dicha isla viven sus vida similar a los humanos, pero, con una característica particular; «Son adorablemente gorditos y suaves».
Aaron Craig es un ilustrador originario de Australia, que se especializa por hacer fusiones de diferentes personajes que aparecen en caricaturas de los años setentas, ochentas, noventas y dos-miles.
Aaron llama a las fusiones que hace como: «Pop Mash». Él mezcla personajes de diferentes universos, puede utilizar a alguien de Los Simpson para mezclarlo con otro personaje del universo de Hanna Barbera. Y por alguna extraña razón, la fusión queda perfecta.
Los nuevos personajes mantienen partes esenciales de cada uno de los dos personajes fusionados, para que puedas reconocer la cabeza o el cuerpo de cada personaje sin problemas.
Este tipo de arte pop está de moda, he visto a muchos ilustradores en redes sociales, copiando el mismo estilo. Utilizan personajes de caricatura en sus piezas de arte. No sé cómo le hagan con cuestiones de derechos de autor de los personajes que utilizan en sus ilustradores.
Desconozco si los artistas se pueden meter en problemas legales, por realizar este tipo de trabajos. Tengo entendido que las ilustraciones que hace Aaron entran en la categoría de fan art, por lo tanto son obras derivadas.
Yatzil Elizalde es una ilustradora y tatuadora mexicana especializada en hacer tatuajes con un efecto visual muy interesante. Y es que los tatuajes que hace esta joven artista da la ilusión de que estamos viendo doble.
Este estilo de tatuaje es muy creativo y original, es la primera vez que un tatuaje hecho con esta técnica. El resultado final en la piel es muy bueno. Te quedas mirando el tatuaje un par de segundos para tratar de descifrar la ilusión óptica.
Intentas descifrar cuál es la ilustración que está detrás y cuál es la ilustración del tatuaje, que se encuentra al frente. Es una labor complicada porque todos los elementos del tatuaje se mezclan a la perfección.
Algunos tatuajes que hace Yatzil son de una sola línea y otros tatuajes tienen más detalles, como sombras y volúmenes. Creo que los tatuajes que logran una mejor ilusión son los que mezclan los dos estilos.
Un buen ejemplo donde se mezclan dos estilos es en el rostro de una mujer, en donde hay muchos detalles en los ojos y en los labios. Pero el contorno del rostro de la mujer está hecho de una sola línea.
Lo que hace James Vaughan es una tarea admirable, él recopila todo tipo de diseños y elementos gráficos de la cultura pop, que se publicaron durante los años cuarentas y cincuentas. Les hace una restauración digital, los catálogo para publicar todos estos gráficos en internet, con el objetivo de que cualquier persona del mundo los pueda consultar gratis.
Son miles los diseños que James ha recopilado y organizado en carpetas en su cuenta de Flickr. Estos gráficos fueron utilizados como portadas de revistas o como publicidad que hacían las marcas para promocionar sus productos o eventos. Di con esta recopilación de diseños gracias a que Kw me la compartió por Twitter.
En la recopilación puedes ver diseños que se utilizaron durante la guerra fría, o posters de películas de los años cuarentas. También hay miles de ejemplos de publicidad, que se podía encontrar en los interiores de las revistas impresas en los años cincuentas.
James Vaughan hace todo este trabajo porque le interesa preservar la historia gráfica, no busca una remuneración económica. De hecho todas las imágenes de la galería, no pueden ser utilizadas para fines comerciales sin el premiso de sus dueños originales.
Todos los diseños y elementos gráficos que ha recopilado durante años, son para que estudiantes o cualquier persona que tenga relación con el mundo del diseño o de la publicidad, puedan los puedan consultar. Con las tipografías, ilustraciones, fotos, y demás gráficos puedes inspirarte para crear nuevos diseños.
La página Freepik es una página que se especializa en ofrecer todo tipo de recursos gráficos para creativos. Puedes descargar vectores, tipografías, ilustraciones, etcétera.
Hace unos días la página agregó un nuevo recurso, consiste en que cualquier usuario puede crear animaciones personalizadas con las ilustraciones que encuentras en la plataforma.
Primero seleccionas una de las cientos de ilustraciones predeterminadas que encuentras en la página, luego puedes animar cada objeto de la ilustración. Son animaciones muy simples, pero son ideales para que las utilices en una página web o en redes sociales.
Luego de crear las animaciones, las puedes descargar gratis en formato gif o en formato mp4. Y si no quieres animaciones, también puedes descargar gratis las ilustraciones en formato SVG o en formato PNG.