
Chili’s es un restaurante con sucursales en muchos países en todo el mundo, ellos cambiaron el logotipo, ahora le dan más importancia al “chile” que aparece en el logo. A mí no me gustó tanto, me gustaba más el anterior, pero a otros sí les gusta por minimalista, cuestión de gustos según yo.
Si quieres descargar el nuevo logo de chilis, solo da clic en este enlace. Se abrirá una nueva pestaña con el logotipo en vector. Es formato SVG, para que puedas abrir el archivo en cualquier programa de edición de vectores. Acá la historia del restaurante y del logotipo a lo largo de los años.
El Logo de Chilis: ¿Por Qué un Simple Chili Conquista?
¿Alguna vez te has preguntado por qué un simple chili se convirtió en el símbolo de una cadena de restaurantes tan popular?
El logo del chili de Chili’s es un ejemplo perfecto de cómo un diseño sencillo y efectivo puede comunicar mucho sobre una marca. Pero, ¿qué hace que este logo sea tan memorable y exitoso?

La Simplicidad es la Clave
- Un solo elemento: El logo de Chili’s se centra en un solo elemento: un chili. Esto hace que sea fácil de recordar y reconocer.
- Colores vibrantes: El rojo intenso del chili no solo representa la comida picante, sino que también evoca emociones como pasión y energía.
- Forma reconocible: La forma del chili es universalmente conocida y fácil de asociar con la comida.
¿Por qué funciona tan bien?
- Directo y al punto: El logo comunica claramente que la especialidad de Chili’s son los platos picantes.
- Memorable: Es tan sencillo que se queda grabado en la mente de los clientes.
- Versátil: Funciona en cualquier tipo de material, desde menús hasta bolsas de papel.



¿Qué podemos aprender del logo de Chili’s?
- Menos es más: A veces, un diseño simple y directo es más efectivo que uno complejo.
- La importancia del color: Los colores pueden evocar emociones y transmitir mensajes subconscientes.
- La relevancia del elemento: El elemento principal del logo debe ser relevante para la marca.
En resumen, el logo de Chili’s es un ejemplo de cómo un diseño bien pensado puede convertirse en un activo valioso para una marca. Su simplicidad, su color vibrante y su relevancia lo convierten en un símbolo icónico que representa la esencia de la cadena de restaurantes.
coincido con los demás colegas diseñadores, el anterior logo estaba mejor, para otros casos, afortunadamente siempre puede haber un abanico muy amplio de opciones que pueden ayudar a los clientes a tomar mejores decisiones en cuanto a propuestas de diseño de imagen se refiere.
Creo que estaba mucho mejor el anterior, lo siento un tanto desproporcionado y desequilibrado.
Sin embargo, me parece que este puede ser una especie de logo de transición para que en algún momento puedan casi prescindir del nombre “Chili’s” y quedarse únicamente con el símbolo del chile.
De cualquier modo, no me convence, como bien mencionan, no se me hace que esté bien resuelto.
No han resuelto bien este trabajo.
Yo viendo la identidad corporativa que tienen considero que la solución está en fusionar los dos logotipos.
La tipografía por lo que veo en las imágenes si no es la misma, prácticamente es igual. Pero personalmente me quedo con la tipografía nueva sin la unión tan fea de la “h” y la “l”.
En esa misma tipografía le añadiría al chile exactamente como está colocado en el primer logotipo, pero utilizando el nuevo diseño que está mucho más simplificado.
creo un terrible error el que cometiron con su rebranding, bastante dudosa la idea, muy conceptual para el giro comercial y en lo personal un diseño que deja mucho que desear, no creo que tarden en regresar a su imagen antigua que bien no era muy bueno pero por lo menos era coherente visualmente.
a mi no me gusta ni el anterior ni el nuevo pero si tengo que elegir , también eligiria el primero , si bien se deduce prefiero el tipografico
Creo que está de sobra el “‘s” junto al chile, si abajo ponen el nombre completo… eso creo yo
Si tienen que reforzar el nuevo logo con la tipografía (para dejar bien en claro que es Chili’s), entonces no sirve para nada. Mejor lo hubieran dejado como estaba.