
Muchos tips que expertos te dan para que puedas imprimir cualquier diseño, foto o imagen en una playera, utilizando una malla para serigrafía. Los tips los dan personas que traban desde el diseño, hasta la impresión del mismo en un taller de serigrafía.
La guía son pasos que hay que seguir, son trucos y recomendaciones que te dan un par de expertos. Comienzan desde cómo elegir imágenes, cómo tratarlas en la computadora, qué químicos vas a necesitar para quemar pantallas, qué equipos necesitas, para imprimir y si no los tienes como los puedes reemplazar por objetos que puedas encontrar en tu casa. Todo con materiales que puedes encontrar fácilmente y que además no son nada costosos y además te durarán muchos años y podrás imprimir miles de veces con ellos.
¿Cómo Imprimir en Acetato?
Para imprimir en acetato, sigue estos pasos:
1. Elige el tipo de acetato correcto
No todos los acetatos son iguales. Existen dos tipos principales:
- Para impresora de inyección de tinta: Tienen una cara especial para que la tinta no se corra.
- Para impresora láser: Resisten mejor el calor de estas impresoras.
Si usas el acetato incorrecto, la tinta puede mancharse o dañar tu impresora.
2. Configura tu impresora
- Usa la configuración de “transparencias” o “acetato” si tu impresora lo permite.
- Selecciona alta calidad de impresión para que el diseño quede bien definido.
- Asegúrate de que el acetato esté colocado correctamente (la cara imprimible debe ir hacia arriba o hacia abajo, según el modelo de impresora).
3. Deja Secar la tinta
El acetato tarda un poco más en secarse que el papel. Evita tocar la superficie impresa hasta que esté completamente seca para que no se manche.
4. Usos del acetato impreso
- Para proyectores: Aunque ya no son tan comunes, algunos lugares aún los usan.
- Para serigrafía: El diseño impreso en acetato ayuda a crear plantillas para estampar.
- Para manualidades: Puedes usarlo como decoración, calcomanías o láminas transparentes.
Errores comunes al imprimir en acetato
Usar acetato normal en lugar de uno para impresión: La tinta no se adherirá bien.
Tocar el acetato recién impreso: Puede mancharse.
Imprimir con baja calidad: El resultado será poco nítido.
Guía para imprimir camisetas en serigrafía
Los nombres de las personas que aparecen en el video dando tips y recomendaciones son Mike Cherman y Alex Dondero. Comienzan tomando una foto al pavimento con la cámara del iPhone, porque querían encontrar una textura, para utilizarla de fondo.
Luego, esa textura la descargan en la computadora, para editarla en Photoshop. Lo que quieren hacer es crear el efecto como de imagen de periódico, también conocido como halftone.
A esa textura le ponen encima el logotipo del estudio. Es un diseño muy elemental, solo son cuatro letras. Pero en teoría se podría poner cualquier tipo de logotipo. Ese diseño, luego lo imprimen en un acetato transparente.
Eso se puede imprimir en cualquier impresora, solo hay que conseguir los acetatos, los cuales se pueden comprar en cualquier papelería o tienda especializada en productos de artes gráficas. Hay de muchos tamaños y no son nada caros.
Esa impresión en el acetato es el que se va a pasar a la malla. Primero que nada hay que conseguir un marco con la malla. Estos se pueden comprar ya hechos o puedes comprar la malla y hacer tu mismo el marco. Pero lo mejor es comprar una, no son nada caros y los puedes utilizar muchas veces, durante mucho tiempo si los limpias y les das el cuidado adecuado.
Para “quemar” la malla puedes utilizar una mesa con luz o también puedes dejar la malla unos minutos directamente al sol. Luego la lavas con agua para eliminar las partes por donde la tinta pasará.
Luego sigue la parte de imprimir las camisetas. Ellos utilizan un pulpo, pero hay varias formas de reemplazarlo, desde hacer un pulpo casero o desde utilizar la mesa de tu casa. Pones la tinta de tu elección en la malla y la manipulas con la ayuda de un rastrero.
Como se ve en el video, solo hace falta una pasada para que la tinta se imprima en la playera. Tienes que dejar que la tinta se seque antes de tocarla, pero puedes acelerar el proceso si tienes una plancha como la que ellos utilizan en el video.
Como se puede ver, imprimir en serigrafía no es nada complicado. Cualquiera lo puede hacer desde su casa. Comprar los materiales que se necesitan no son nada costosos, duran muchos años y se pueden utilizar cientos de veces.
Acá dejo la dirección donde encontré el video por si quieren ver más datos A Guide to T-Shirt Printing.
Jajajajaja bendito P100 o P200 xD huele a drug house mal plan jajajajajaja pero trabajando unos mese en un tallercito un don me enseño que con el quitagrasa ese que huele a naranja que venden en tiendas de mecanicos ayuda mucho a terminar de limpiar las mallas y aparatos, te quita lo poco que te quede de pintura en las manos y no hueles a mona =D
A mi también me gusta la serigrafía, lo que no me gusta es lo de limpiar las mallas y demás aparatos, por que todo termina oliendo muy mal.
🙁 aún recuerdo que en la universidad si quemabamos con el sol y nunca nos quedaba… pero siempre me gusto la serigrafia