
La tinta china tiene algo mágico. Algo que, desde que tomé el primer pincel y lo sumergí en ese negro profundo, sentí que estaba canalizando siglos de historia y arte. Esta técnica, aunque aparentemente sencilla, es capaz de transmitir una expresividad brutal con pocos trazos. Si alguna vez has querido sumergirte en el mundo del dibujo con una herramienta potente y minimalista, la técnica de tinta china es, sin duda, una de las mejores puertas de entrada.
Dibujar con tinta china no es solo aplicar negro sobre blanco. Es entender el equilibrio entre luz y sombra, el valor del vacío, la importancia del trazo. No importa si eres ilustrador, diseñador o simplemente alguien con ganas de expresarse gráficamente: dominar la tinta china te dará una nueva forma de comunicar ideas, emociones y personajes. Porque sí, también se pueden crear personajes alucinantes solo con tinta china. Lo sé, porque yo lo he hecho, y no solo eso: enseño cómo hacerlo en un curso que combina la tinta china con gouache para dar vida a personajes únicos y llenos de color.
Pero antes de hablar de cómo crear personajes, empecemos por lo básico. Este artículo está pensado para guiarte desde cero, contándote lo que necesitas saber sobre la técnica de tinta china: desde su historia y materiales, hasta consejos prácticos y dónde aprender más. Todo desde mi experiencia directa, mezclando teoría y práctica real.
Historia y evolución del uso de la tinta china en el arte
La tinta china es una de las técnicas de dibujo más antiguas del mundo. Su origen se remonta a hace más de 2000 años en China, donde se utilizaba tanto para caligrafía como para pintura. Fabricada originalmente a partir de hollín de pino y goma natural, esta tinta ofrecía una intensidad cromática inigualable y una fluidez perfecta para el trazo continuo y elegante que caracterizaba al arte oriental.
Con el tiempo, la técnica se extendió a Japón y Corea, y posteriormente a Europa, donde fue adoptada por artistas renacentistas y modernistas. Uno de los mayores encantos de la tinta china es su capacidad para adaptarse a diferentes estilos artísticos: desde el trazo suelto y expresivo de los bocetos hasta la precisión técnica de los grabados y mapas antiguos.
En la actualidad, la tinta china ha encontrado un nuevo auge gracias al auge de la ilustración independiente, el cómic, y la animación. Artistas contemporáneos utilizan la tinta china tanto en trabajos tradicionales como digitales, gracias a su escaneabilidad y riqueza visual. Su versatilidad es tal que puedes usarla con plumilla, pincel, aplicarla con aguadas, o incluso mezclarla con otras técnicas como el gouache, lo que yo personalmente enseño en mis clases.
Lo más fascinante es que, a pesar del paso del tiempo, la tinta china sigue siendo una técnica que no envejece. Su permanencia y belleza siguen atrayendo tanto a novatos como a profesionales del arte.
Aprende la técnica de tinta china básica y del gouache
Un curso online con el cual puedes aprender a ilustrar cualquier tipo de personaje utilizando gouache y tinta china. Descubrirás cuáles son las técnicas básicas del guache o también conocidas como aguadas. El guache o las aguadas son acuarelas opacas. Esta técnica pictórica ayuda a que los colores resalten más, sobre papeles oscuros.
También aprenderás a dominar el uso de la tinta china. Para acentuar zonas específicas de una ilustración o de un personaje. El curso lo imparte Andonella. Ella es una joven ilustradora y dibujante mexicana.
Las ilustraciones y personajes que hace, se caracterizan por su irreverencia y porque están llenos de humor. Y por supuesto, sus ilustraciones también se destacan, por la paleta de colores y la técnica que Andonella utiliza.
Si las ilustraciones de Andonella te parecen familiares, es que de seguro las has visto en Pictoline. Porque trabajó en la agencia, durante un tiempo. También ha colaborado para marcas como: Nike, Ponds, Vice, H&M, entre muchas otras. Además, también ilustra libros. El más reciente es: #Amigadatecuenta Guía para la vida.
Puedes ver las ilustraciones de Andonella en su cuenta de Instagram. Ahí pública mucha de su obra.
¿Por qué tinta china y gouache?
Porque la tinta china da estructura y fuerza al dibujo, mientras que el gouache añade color, emoción y volumen. Es una combinación ganadora que enseño paso a paso en mis clases.
Durante el curso, propongo como primer objetivo: “Crear un personaje basado en un individuo popular o inventado”, y llevarlo desde un boceto simple hasta una ilustración completa. Usamos lápiz para bocetar, tinta china para definir y gouache para pintar.
Estas son todas las lecciones del curso
1.- Introducción — Aquí Andonella se presenta, habla de su trabajo y te muestra cuáles son sus influencias.
2.- ¿Cómo empiezo a crear? — Aprenderás a armar un moodboard. Y también a construir un personaje, haciendo dibujos desde lo absurdo.
3.- Materiales, color y técnica — En estas lecciones conocerás el gouache, tinta china, papeles y pinceles.
También aprenderás a igualar el color.4.- Desarrollo práctico de un personaje — Comenzarás a bocetar y a crear un personaje. Para después digitalizarlo para corregir detalles en la computadora.
Este es el propósito del curso
Crear personaje basado en un individuo popular o inventado. Utilizando técnicas básicas del gouache y tinta china.
El curso está dirigido a
A dibujantes, ilustradores, diseñadores y a cualquier persona que quieran aprender técnicas diferentes y llamativas, para crear sus propios personajes llenos de color.
Estos son las materiales que vas a necesitar
• Lápiz
• Papel
• Pintura gouache o aguadas
• Pinceles
• Papel para acuarela
• Tinta china
• Godete
• Y una computadora que tenga Adobe Photoshop instalado
Pasos para apuntarte al curso
El primer paso es entrar a la página de Domestika, luego debes de dar clic en el botón superior derecho, que dice: «Comprar».
El segundo paso es dar clic en el enlace que dice: ¿Tienes un código de descuento? Para que puedas escribir el cupón.
Luego da clic en el botón que dice Aplicar. Para que el descuento se active.
Puedes comprar para ti el curso o se lo puedes regalar a quien tú quieras. Utilizando cualquier tarjeta de crédito o de débito.
Si no tienes tarjetas, no hay problema, porque puedes pagar con una cuenta de PayPal o con cuenta PayU.
Cuando Domestika compruebe el pago,-por lo general se tardan un par de segundo-, tendrás acceso, de inmediato y de por vida, a todas las lecciones del curso.
Puedes mirar las veces que quieras los videos de las lecciones. Si te surgen dudas, puedes hacerle preguntas a Andonella, ella misma responderá todas tus dudas.
Incluso puedes publicar los dibujos de tus personajes, para que Andonella los revise y te de recomendaciones. -O si son muy buenas hasta te puede felicitar, uno nunca sabe-.
La técnica tinta china es mucho más que una forma de ilustrar: es una puerta a un universo creativo sin límites. Te permite experimentar, expresarte y contar historias con muy pocos elementos. Y si además la combinas con gouache, tus personajes cobrarán vida con una fuerza impresionante.
Desde sus raíces orientales hasta las aplicaciones modernas en ilustración y diseño gráfico, la tinta china sigue siendo una técnica poderosa, vigente y extremadamente versátil. Ya sea que la uses para crear arte personal o proyectos profesionales, lo importante es practicar, experimentar y no tener miedo de mancharte los dedos.
Y si estás listo para dar el siguiente paso, recuerda que hay herramientas y cursos diseñados para ayudarte a dominarla, paso a paso.
¿Mi consejo final? Toma un pincel, abre el frasco de tinta, y deja que fluya la creatividad. Tu próximo gran personaje te está esperando.