Este libro lo escribió Phil Knight, el creador de la marca Nike. De hecho es una especie de autobiografía, porque no sólo habla de la historia de Nike.
También habla de su vida personal y todos los años de trabajo para crear una de las empresas más famosas y queridas en el mundo.
Este libro lo iba a agregar a la lista de 10 libros que recomiendo leer al inicio del año.
Pero me pareció un libro tan bueno y entretenido, que decidí hacer un artículo completo hablando de el.
Porque será interesante para los que son fan de la marca Nike. Y también para los que les interesa conocer la historia de los empresarios que crean compañías gigantes.
Muchos conocen la marca Nike, pero seguro muy pocos sobran el nombre o los nombres que la crearon.
Shoe Dog: A Memoir by the Creator of NIKE
Me interesé en este libro, porque en todas partes veía que recomendaban leer. Bill Gates lo recomendó en su lista de libros para leer en verano.
El titulo del libro en ingles es: Shoe Dog: A Memoir by the Creator of Nike. Pero por alguna extraña razón, en español le pusieron: Nunca Pares: Autobiografía del Fundador de Nike.
Phil Knight fue parte del equipo de atletismo en la Universidad de Oregón, ahí conoció a su socio Bill Bowerman.
Phil comenzó vendiendo tenis en Estados Unidos, que mandaba a fabricar a Japón. Antes de llamarse Nike, la empresa tenía por nombre: Blue ribbon.
Pero el empresario japonés ya no le quiso vender tenis a Phil. Así que decidió crear la empresa Nike.
Le gustó el nombre porque además de hacer relación a la diosa griega de la victoria. También era un nombre corto y porque tenía una letra «k» en el nombre.
En aquellos años, todas las empresas importantes tenían o una letra «K» o una letra «X». Por ejemplo: Clorox, Kleenex o Xeros.
En el libro también se cuenta la historia del diseño del logotipo. Carolyn Davidson en 1971 lo diseñó y cobró por su trabajo la cantidad de: $35 dólares.
Al principio el logo tenía el nombre de la marca en letras minúsculas: nike. Pero decidieron cambiarlo por letras mayúsculas, porque se confundía con las palabras: like o mike.
Como Phil ya no trabajaba con la empresa japonesa, buscó en todas partes una fábrica que le pudiera hacer unos tenis para fútbol.
Encontró una fábrica que le gustó en la ciudad de Guadalajara, México, -la fábrica se llamaba: Canadá-. Así que los primeros tenis con la marca Nike, se hicieron en México.
Otra parte que me gustó leer en el libro, fue cuando Phil Knight conoció a un ingeniero aeroespacial. Se llamaba M. Frank Rudy.
El se presentó con una idea que cambiaría el rumbo de Nike. La idea era: inyectar aire a los tenis.
A Phil le gustó el concepto, porque probó un par de tenis con cápsulas de aire en las suelas. Y contrató de inmediato a Frank Rudy, cuando se enteró de que ya había ido con Adidas a presentarle la idea, pero a ellos les pareció una tontería.
Cuando yo era niño, el sueño de todos mis compañeros en la secundaría era tener uno tenis Nike, con cápsulas de aire.
Yo tuve un par de tenis Nike con cápsulas en las suelas y fui el niño más feliz del mundo. Hasta que un día se reventaron.
En las últimas páginas del libro Phil Knight, hace un repaso rápido de su vida una vez que dejó de ser CEO de Nike.
Sigue siendo presidente de la junta de administración. Está en la lista de los 30 hombres más ricos del mundo.
Es un libro que se disfruta mucho de leer, está escrito como si se tratará de una novela. Los socios y familiares parecieran ser personajes de una película.
Sin duda es una buena opción de lectura para los diseñadores, publicistas, mercadólogos o que tengan intención de abrir una empresa.