El color es un elemento que nos rodea a todos y en todo momento. Su uso no se limita únicamente a actividades artísticas, sino que forma parte de nuestro entorno y esto es tan real que la elección de determinados colores puede incidir sobre nuestro estado fisiológico y emocional.
La técnica que se utiliza para realizar las combinaciones adecuadas de color que nos atraigan y causen emocionalidad es llamada armonía del color. El trabajar con esta técnica es bastante sencillo, aunque la experiencia determina la obtención de mejores resultados.
Ya sea que desees realizar una pintura o decorar un espacio de tu hogar o negocio, trabajar con armonía de colores es fundamental para crear un ambiente agradable que brinde tranquilidad.
Al ser una técnica, la armonía del color debe trabajarse bajo distintos patrones que persiguen alcanzar diferentes resultados. Así, es posible aplicar diferentes tipos de armonía del color, según la situación sea requerida.
Esto reviste importancia, ya que no es lo mismo escoger colores para un espacio dedicado a la salud, que escogerlos para un negocio destinado a la venta de productos tecnológicos.
Qué es armonía de color, cuáles son sus tipos y cuantos existen
Tipos de armonía del color
Está claro que para armonizar varias opciones de color se deben tener en cuenta los diferentes valores que toman cada uno de los colores en la composición, para conseguir el equilibrio adecuado.
Es necesario también aplicar los contrastes para lograr armonizar, teniendo en cuenta que se debe trabajar con tres patrones principales de color, como lo son el color dominante, elemento neutro de la composición; tónico, color dominante; y de mediación, favorece la transición.
Conociendo estos elementos, es posible hablar de los tipos de armonías del color que son más frecuentemente utilizados.
Armonía monocromática
En este caso, la armonía del color se trabaja utilizando un único color en diferentes tonalidades, variando el contraste y teniendo como centro el color más vibrante dentro de la monocromía. Es una técnica bastante utilizada en fotografía.
Armonía de colores complementarios
El uso de colores complementario se basa en la selección de colores contrarios en la rueda de colores, de manera que se crea un fuerte contraste entre tonos que no tienen el mismo origen. Es una técnica muy utilizada en estos momentos, especialmente en decoración y marketing.
Armonía de colores análogos
La armonía de colores análogos corresponde a la selección de colores que se encuentran cercanos en la rueda de colores, es decir, que se crea una composición utilizando una gama de colores relacionada entre sí. Suelen observarse composiciones de carácter frío o carácter cálido.
¿Cómo hacer una armonía del color exitosa?
Indudablemente, una de las herramientas de la que no puedes prescindir al buscar desarrollar una armonía del color exitosa es la rueda de colores. Este elemento es muy fácil de comprender y con él podrás probar distintas combinaciones de color para tomar tu decisión.
Para realizar la combinación adecuada se debe partir de la elección de un color central, a partir del que se escogerán otros colores al haber decidido el tipo de armonía del color con el cual se desea trabajar.
Los especialistas en diseño cuentan con una amplia experiencia al momento de desarrollar una armonía del color exitosa y de ellos se valen grandes marcas para poder adecuar sus espacios y desarrollar sus campañas publicitarias.
En estos momentos, un área que se vale estratégicamente de esta herramienta es el comercio electrónico. Se puede observar cómo grandes marcas desarrollan un diseño atractivo para mantener un estilo fresco y conservar el interés de sus clientes.
Por otra parte, la tendencia en decoración apunta al uso de colores antagonistas, por lo que se deben tener ciertas nociones conceptuales para lograr desarrollar una composición adecuada.