A menudo las compañías prestan poca atención a sus canales de distribución es un conjunto de organizaciones interdependientes, involucradas en el proceso de poner un producto o servicio a disposición del consumidor. Aquí es donde aparecen los intermediarios pero ¿por qué son tan importantes los intermediarios?
Para abarcar en mayor numero el mercado meta, por sus contactos, experiencia, especialización. Los intermediarios ofrecen mas de lo que puede lograr sola la empresa. La desventaja es que como fabricante se tiene que renunciar a cierto grado de control cómo, en cuanto, y a quien se vende sus productos. Los canales de mercadotecnia pueden ser directos o indirectos.
Los diferentes canales de distribución híbridos
Directos: no tiene intermediarios, por ejemplo; Avon y Tupperware.
Indirectos: incluye uno o más canales de intermediarios.
Fabricante – Detallista – Consumidor
Fabricante – Mayorista – Detallista – Consumidor
Fabricante – Corredor – Mayorista – Detallista – Consumidor
Se dice que los canales de distribución, se componen de empresas que son interdependientes entre ellas. Porque ambas dependen de que cada una haga bien su trabajo.
Los sistemas de distribución en mercadotecnia son cuatro:
1.- Sistema convencional de mercadotecnia; en donde el fabricante vende al mayorista y este a su vez al detallista y por último los consumidores finales. Aquí el problema es que cada uno de ellos son negocios independientes y trataran de maximizar sus utilidades incrementando muchos los costos. No hay un control y al fin de cuentas el fabricante y el consumidor pierden.
2.- Sistema vertical de mercadotecnia; la venta es igual al anterior la diferencia es que el fabricante tiene parte en el mayorista y este en el detallista. Es decir están regidos por reglas de venta, limitadamente de precios e incluso seguimiento de estrategias. Por medio de contratos o franquicias.
3.- Sistema horizontal de mercadotecnia; son negocios totalmente diferentes pero que se ayudan entre ellos para cubrir diferentes mercados. Por ejemplo, un Banco dentro de una tienda departamental, el primero llaga a todos los clientes de la tienda. Y el segundo ofrece servicios bancarios a sus clientes.
4.- Canal de distribución híbrido de mercadotecnia; es decir que se vende de diferentes formas ya sea directo o indirecto. Con sitios web, catálogos, distribuidores. Con el fin de tener una cobertura más amplia del mercado, aumento de ventas y tiene oportunidad de ajustar sus productos a diferentes necesidades.
Apuntes anteriores: Formación imposición materiales.
Pingback: sistema horizontal de marketing | noesinho10
excelente trabajo me ayudo de mucho pongas muchos mas como decisiones de la administtracion del canal
Pingback: Blog de diseño gráfico roc21 » Análisis de las necesidades de servicio del consumidor
Ota prueba más