Blog de diseño roc21
Este proyecto fotográfico se compone de una serie de fotos que documentan la vida de las familias menos favorecidas de Manila. Son personas humildes con pocas opciones de superar la pobreza y conseguir una vivienda económica, su desesperación es tal, que tuvieron que optar por irse a vivir dentro de un cementerio. Uno de verdad, con tumbas que aún contienen restos de cuerpos humanos. Las viviendas de estas familias están, arriba o a un lado de las estructuras donde se encuentran los sepulcros.
La mayoría de personas duermen en viviendas rudimentarias, utilizan como paredes laterales, las estructuras de los mausoleos y nichos. Como techo cuelgan lonas entre las estructuras. Puedes ver en los videos, que algunas casas no son se ven tan humildes, incluso se podrían catalogar como casas comunes y corrientes que puedes ver en cualquier ciudad del mundo. Pero esas casas siguen siendo estructuras existentes del cementerio, que fueron adaptadas por las personas, para ser utilizadas como casas.
No se trata de un cementerio abandonado hace muchos años, aún siguen enterrando gente en el cementerio de Padang Bundok. De hecho hay personas que siguen visitando las tumbas de sus familiares muertos, que están al lado o debajo de las viviendas. Es tan surreal la situación en ese lugar, que incluso son los propios habitantes del cementerio, los que ayudan en las ceremonias funerarias. Porque estas personas ya están tan acostumbradas a tratar con los cuerpos y con los dolientes, que les es fácil lidiar con los muertos.
Los muertos es otro tema que no se habla en los reportajes que se hacen en el cementerio. Supongo que las personas que viven ahí, no tienen ningún tipo de miedo a los fantasmas. No me imagino llegando en la noche al cementerio como si nada, porque quiero pasar unas horas durmiendo en mi cama.
James Chance es el fotógrafo que realizó éste impactante proyecto fotográfico. Él nació en Inglaterra, estudió fotografía en la universidad de Nottingham Trent. Luego se mudó a Estados Unidos para continuar con sus estudios. Ahora trabaja como freelance para empresas como BBC, CBS, NBS, Airbnb, Starbucks, entre otros.
Además de fotos el proyecto fotográfico del cementerio tiene un video donde puedes ver un pequeño documental que te muestra el estilo de vida que llevan estas pobres personas. En ese cementerio viven alrededor de 3.000 personas, es uno de los más antiguos de Manila y tiene una superficie de 54 hectáreas.
Un grupo de especialistas hicieron una completa restauración de pinturas antiguas, en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York (MET), la reparación completa fue realizada a la pintura hecha por el pintor francés llamado Charles Le Brun. La pintura a restaurar tiene una edad de más de 335 años, tiene el título de: Everhard Jabach and His Family. Varias partes del proceso fueron grabadas en video, para que todos podamos ver cómo se hace una restauración de una pintura tan antigua y en un formato tan grande.
La pintura fue hecha en 1660, la técnica es pintura al óleo, el tamaño de la pintura es sorprendente: 2.80 cm por 3.28 cm. Por eso es tan interesante conocer las tácticas, materiales y herramientas que se utilizan para hacer la restauración de una pintura antigua y frágil.
En el cuadro aparecen Everhard Jabach, su esposa Anna Maria de Groove junto con sus cuatro hijos. La figura principal de la pintura es el mismo Everhard, fue un banquero alemán que después se naturalizó francés en 1647. Un gran amante del arte, fanático de los artistas Rubens, Raphael, Durero, Le Brun.
En la humilde colección de Everhard, se encuentra el San Juan Bautista de Leonardo de Vinci, La muerte de la Virgen de Caravaggio, entre muchas otras piezas que en la actualidad se pueden visitar en el museo de Louvre de París.
Cartón corrugado el material elegido por un ilustrador para hacer experimentos
Quién pensaría que un material tan noble como el cartón corrugado sería elegido por un ilustrador para una serie de obras donde la ilustración juega con la textura ondulada del material.
El cartón corrugado es el material perfecto para embalajes, porque las ondas de papel que se encuentran al medio del cartón, las cuales tienen la función de proteger los objetos de golpes.
Además el cartón ondulado es flexible, fácil de doblar, lo puedes conseguir en distintos colores, tamaños y es muy económico. Puedes comprar un rollo de 5 metros de cartón corrugado por $150 pesos (unos $7.50 dólares).
Hace un par de semanas terminé un proyecto de una página en donde puedes descargar una gran variedad de moldes de cajas para imprimir y armar gratis. Por eso es que tengo tan presente los tipos de cartón que se utilizan para fabricar cajas.
Si todo sale bien en un par de semanas compartiré más detalles del proyecto. Aún no está terminado y hay mucho que hacer, mejorar el diseño, meter más contenidos, optimizar códigos, etcétera.
Figuras de resina de Godzilla formada por cuerpos amontonados de gatos dormidos
Estas figuras de resina unen dos animales que son queridos por millones de personas en todo el mundo: gatos tiernos y Godzilla.
Es una escultura hecha por el artista japonés Horien. Es muy interesante su biografía, porque Horien estudió diseño, pero trabajó en una compañía de videojuegos. A los 30 años dejó su trabajo y se dio a la tarea de aprender todo lo relacionado al tatuaje.
Hacer tatuajes es como Horien se gana la vida. De vez en cuando hace otro tipo de trabajos como por ejemplo impresiones de sus ilustraciones o figuras de resina.
Para hacer esta figura de Godzilla Horien se inspiró en el Ukiyo-e —estampa japonesa o pinturas del mundo flotante—. Son imágenes de paisajes, del teatro y de zonas de alterne, producidos en Japón en los siglos XVII y XX.
Circuitos eléctricos básicos son utilizados para hacer pequeñas esculturas funcionales
Mohit Bhoite utiliza su tiempo libre para diseñar y fabricar pequeñas esculturas con circuitos eléctricos básicos. Esas esculturas están inspiradas en la forma de satélites, robots, relojes y todo tipo de objetos tecnológicos.
Mohit Bhoite es un ingeniero que se gana la vida trabajando en una empresa, que se especializa en mejorar el flujo de trabajo de todo tipo de industrias.
Para fabricar las esculturas Mohit utiliza, resistencias, capacitadores, soldadura, alambres cables y LEDs de todos los colores. Lo más genial es que algunas de estas mini esculturas, se conectan a internet, tienen pantallas, emiten sonidos, realizan movimientos, las luces se prenden y apagan.
Si cuentas con los conocimientos para trabajar con circuitos eléctricos básicos y tienes a tu disposición herramientas, puedes fabricar algunas de las esculturas que aparecen en las fotos del post. Mohit te proporciona la lista de todos los objetos electrónicos que vas a necesitar.
Como las resistencias que debes de conseguir, los capacitores, LEDs, etcétera. Además te explica con lujo de detalle como debes de conectar todos los circuitos, incluso te permite descargar códigos, para las esculturas que tienen Raspberry Pi.
Un talentoso artista de origen ruso, hace obras de muralismo contemporáneo impresionantes, crea ilusiones ópticas hiperrealistas en edificios y paredes de negocios de todas partes del mundo.
Danila Shmelev, también conocido como Shozy es el artista que hace estos murales con graffiti. Él estudió en el MHIP (Instituto de Arte e Industria de Moscú) desde el año 2010 ha estado haciendo este tipo de trabajos en todas partes del mundo.
Hace un año una de las pinturas de Danila se hizo viral en Rusia. Gracias a que compartió una foto en sus redes sociales. Era un mural titulado Conversación, lo pintó en unos departamentos en Derbent, Rusia. El tema era la tradición de tomar té, pero eso no fue lo que hizo viral al mural, fue la técnica empleada: hiperrealismo.
Este año otra pieza de muralismo contemporáneo hecha por Danila, está siendo compartida por miles de personas alrededor del mundo. Luego de que la artista compartió las fotos de la obra terminada, en su cuenta de Instagram.