Blog de diseño roc21

Publicidad impresa ejemplos

Publicidad impresa características importantes que deben de tener

La publicidad impresa es un medio tradicional de promoción que ha existido desde hace siglos. Sigue leyendo porque abajo encuentras ejemplos muy creativos. A pesar de la creciente popularidad de los medios digitales, la publicidad impresa continúa siendo una forma efectiva de llegar a un público específico. A continuación se presentan 5 características de la publicidad impresa:

Tacto: La publicidad impresa permite al anunciante crear piezas publicitarias tangibles que el público puede tocar y sentir, lo que puede aumentar la memorización y el recuerdo de la marca.

Durabilidad: La publicidad impresa tiene una vida útil más larga que la publicidad digital. Los anuncios impresos pueden ser guardados y revisados ​​en cualquier momento, mientras que los anuncios digitales pueden ser fácilmente olvidados o perdidos en el mar de información.

Personalización: La publicidad impresa permite a los anunciantes personalizar su mensaje y diseño para un público específico. Por ejemplo, los anuncios impresos dirigidos a un público adulto mayor pueden ser diseñados con una tipografía más grande y un diseño más simple en comparación con los anuncios dirigidos a un público joven.

Impacto visual: La publicidad impresa permite a los anunciantes utilizar una variedad de elementos visuales para atraer la atención del público y transmitir su mensaje de manera efectiva. Los anuncios impresos pueden incluir fotografías, gráficos y diseños coloridos para llamar la atención de los lectores.

Amplia gama de opciones: La publicidad impresa está disponible en una variedad de formatos, desde periódicos y revistas hasta volantes y carteles publicitarios. Esto permite a los anunciantes elegir el formato adecuado para su mensaje y su público objetivo.

➡ Click para ver un par de ejemplos…

papel marmoleado

En el siguiente video se puede ver cómo se hacía el papel marmoleado que se utilizaba en las guardas de libros, cuando no existían las computadoras o los programas de edición de imágenes. Una técnica manual, en donde cada diseño cada vez era diferente y único.

¿Cómo se hace el papel marmolado?

Estos son los materiales que necesitas si estás pensando en hacer tus propio papel marmoleado en casa:

• Pintura para marbling

• Baño para marbling

• Recipiente largo con agua

• Papel para marbling

• Goteros

Puedes encontrar los materiales en todas las grandes papelerías. Si no encuentras pinturas y papeles para “marbling”, búscalos para jaspeado o marmolado. Puedo suponer que algunas cosas ya las tienes en tu casa. Entonces, lo más importante es conseguir las tintas y las hojas de papel.

Si no quieres perder el tiempo en ir a una papelería, para buscar cada uno de los materiales por separado, entonces entra a Amazon y compra un kit. El paquete ya tiene todo lo que vas a necesitar para trabajar, desde papeles hasta distintas tintas de diferentes colores.

En Amazon encuentras una gran cantidad de kits, de diferentes precios y distintas procedencias. También cuentas con la opción de comprar cada uno de los materiales por separado.

Podrías utilizar cualquier tipo de pintura con base de aceite, para fabricar marmolado en papel. Incluso las pinturas en aerosol también funcionan, he visto varios videos en YouTube donde las utilizan para pintar. Es una técnica barata, fácil de hacer que arroja muy buenos resultados.

La elección de papeles de buena calidad es fundamental, ya que no puedes emplear una hoja tamaño carta de esas que utilizas para imprimir en tu casa. Porque el agua y la tinta destruirían las hojas de papel bond. Debes de utilizar un canson, opalina o kraft de gramaje medio a alto.

Creo que lo crucial en esta técnica no es la calidad de las tintas, es el diseño del patrón que realices con las pinturas sobre la superficie del agua. Por eso es importante seleccionar que hagas una excelente selección de paleta de color. Es buena idea consultar diseños marmoleados, para que te inspires y tomes ideas, antes de que fabriques los tuyos.

En teoría resulta muy fácil entender cómo se hacía la técnica de papel marmoleado o papel jaspeado. Consiste en transferir a una hoja de papel, pigmentos de distinto color que se encuentran flotando en un líquido.

Pero lo divertido del video es ver cómo lograban generar los distintos patrones. Si tienen libros antiguos, seguramente encontrarán uno de esos patrones impresos en una guarda. Ahora ya sabes quién y dónde se hacían.

➡ Click para ver el video…

entrevistas a arquitectos mexicanos contemporáneos

Existe una cuenta en vimeo donde publican entrevistas de arquitectos mexicanos contemporáneos, que realizan trabajos arquitectónicos por todas partes del país y del mundo. También entrevistan a diseñadores gráficos, diseñadores de interiores, diseñadores industriales y a todo tipo de artista que hace proyectos interesantes en México.

Me pongo muy feliz cuando encuentro este tipo de videos, porque no es normal encontrar tan buen material en español y menos hechos por mexicanos. Llevo tres días mirando las entrevistas que están publicadas en la cuenta de vimeo de portaVOZ.

Las entrevistas no duran más de 10 minutos y tocan temas muy interesantes, relacionados con el diseño, arte y arquitectura. No te aburres porque los videos están muy bien producidos, hay tomas muy artísticas, la fotografía en los videos es de primer mundo.

Puedes ver entrevistas realizadas a jóvenes mexicanos que son arquitectos contemporáneos, que hablan de su trabajo y de cómo abrieron sus estudios. Y cómo luchan cada día, por hacer un mejor trabajo para beneficio de sus ciudades.

Soy fan de la arquitectura, porque durante muchos años creí que sería arquitecto. Pero un maestro en la preparatoria me dijo que estudiara Diseño Gráfico, cuando le dije que no me gustaba estar en la obra junto con los albañiles. Lo que a mí me encantaba era quedarme en el respirador, a crear cosas con escuadras, reglas, plumas y estilógrafos.

➡ Click para ver todas las entrevistas…

Si quieres aprender a hacer dibujos hiperrealistas, existe un canal en YouTube con muchos videos, en donde te explican paso a paso, como dibujar el cabello de una mujer. O la piel de una persona para que el dibujo final se vea más realista que una foto. Las parejas de artistas que te enseñan a dibujar, trabajan como pintores y también se dedican a hacer tatuajes.

dibujo de ojo hiperrealista

Más adelante también te hago la reseña de un curso de dibujo hiperrealista, que tiene las mejores reseñas y es uno de los más populares de la plataforma Domestika. Ahí aprenderás a reproducir una fotografía con óleos, el resultado final se ve más realista que la propia foto en la que está basada.

Además de un código, para que ahorres dinero en la compra del curso. Así que después de ver los videos con el curso de dibujo hiperrealista gratis, tienes que ir a la página a revisar todos los contenidos y las reseñas de los alumnos que lo han tomado. Que por cierto, todos se expresan muy bien del profesor, pero eso, como ya dije más adelante, lo comparto en mi reseña.

➡ Click para ver los videos…

fotografía conceptual

Las siguientes fotografías conceptuales tienen un único objetivo: hacerte dudar y crear confusión en tu mente, para que sospeches qué de los que estás observando es verdad y lo que es pura fantasía. Las imágenes que verás a continuación, son utilizadas por empresas de todas partes del mundo, para realizar publicidad a sus productos.

La fotografía conceptual es aquella que pretende, con una imagen, transmitir una idea generalmente abstracta. Esta es la mejor definición para entender este tipo de trabajos.

Uno de los principales rasgos de la fotografía conceptual es el hecho de que los artistas meditan las escenas y las preparan con detalle antes de capturarlas para acentuar el mensaje que desean transmitir. En ocasiones, incluso, introducen en las composiciones elementos fantásticos y exagerados, o recurren a la edición digital para incluir efectos a posteriori que pueden sorprender a quienes las contemplan.

Cada vez son más los artistas que pasan de tomar fotos conceptuales artísticas, a trabajar en grandes estudios para empresas internacionales. Lo hacen por un solo motivo: el dinero. No se compara para nada ser dueño de una cuenta con miles de cientos de seguidores en redes sociales. A tener un contrato de trabajo, con una agencia de publicidad.

➡ Click para ver más fotos…

restauración de pintura antigua

Un grupo de especialistas hicieron una completa restauración de pinturas antiguas, en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York (MET), la reparación completa fue realizada a la pintura hecha por el pintor francés llamado Charles Le Brun. La pintura a restaurar tiene una edad de más de 335 años, tiene el título de: Everhard Jabach and His Family. Varias partes del proceso fueron grabadas en video, para que todos podamos ver cómo se hace una restauración de una pintura tan antigua y en un formato tan grande.

La pintura fue hecha en 1660, la técnica es pintura al óleo, el tamaño de la pintura es sorprendente: 2.80 cm por 3.28 cm. Por eso es tan interesante conocer las tácticas, materiales y herramientas que se utilizan para hacer la restauración de una pintura antigua y frágil.

En el cuadro aparecen Everhard Jabach, su esposa Anna Maria de Groove junto con sus cuatro hijos. La figura principal de la pintura es el mismo Everhard, fue un banquero alemán que después se naturalizó francés en 1647. Un gran amante del arte, fanático de los artistas Rubens, Raphael, Durero, Le Brun.

En la humilde colección de Everhard, se encuentra el San Juan Bautista de Leonardo de Vinci, La muerte de la Virgen de Caravaggio, entre muchas otras piezas que en la actualidad se pueden visitar en el museo de Louvre de París.

➡ Click para ver el video…

» ¡Suscríbete a nuestro boletín! Recibirás ofertas especiales en cursos y recursos gráficos gratis, una vez a la semana.


Sí quiero suscribirme