Blog de diseño roc21
Durante el E3 se presentó un adelanto de Gears 5 es un videojuego desarrollado por The Coalition para jugar en Microsoft Windows y Xbox One. Es una secuela del videojuego de Gears of War 4, su lanzamiento será el 10 de septiembre de 2019.
En el trailer no se puede ver mucho de la mecánica de juego de Gears 5. Sólo se ve el rostro de un personaje femenino (Kait Díaz) junto con rostros de otros personajes que aparecen y desaparecen.
Son rostros conocidos de personajes importantes, que han aparecido en alguno de los 4 juego de Gears of War.
Ese trailer fue producido por el estudio Elastic, el director creativo fue Andy Hall y también participó el diseñador y animador: Yongsub Song.
Godzilla, es uno de los personajes más emblemáticos de la cultura nipona, antihéroe y embajador oficial de Japón. Y ante el estreno de la película Godzilla 2: King of the Monster, de 2019, la empresa de café Boss Coffee decidió lanzar un promocional y tributo al hombre que dio vida junto con la botarga en 1954.
Nike lanzó una campaña de publicidad, para promocionar dos de sus marcas que se especializan en crear calzado de fútbol: Phantom Piece y Mercurial Piece. En la campaña aparecen sólo mujeres que juegan fútbol en sus selecciones nacionales.
Entre las jugadoras que logré identificar en el video está: Alex Morgan y Toni Duggan. Además Nike hizo uso de diosas inventadas, que hacen referencia a la velocidad y precisión.
Dentro de las estatuas de las diosas aparecen los tenis Phantom y Mercurial Piece, luego de quebrar y rebanar diferentes partes de las esculturas.
Un video grabado desde un Dron, por diferentes zonas de la Ciudad de México, durante la contingencia ambiental. El video está grabado en 4K, pero la resolución es irrelevante, porque la gran cantidad de contaminación en el ambiente, no permite ver con claridad los edificios o el paisaje de fondo.
El video se grabó cuando estaba activa la Contingencia Ambiental Atmosférica Extraordinaria por partículas PM2.5. La contaminación que se ve en el video es debido a varios incendios forestales y agropecuarios en los estados circunvecinos de la Ciudad de México.
Postandfly es una empresa que se especializa en hacer tomas aéreas utilizando drones. Ellos fueron los que grabaron las diferentes tomas que se ven en el video. El Dron que utilizaron para la filmación es un Mavic 2 Pro.
Tienes la opción de descargar el video en 4K –y otras resoluciones menores– desde la cuenta de Postandfly en Vimeo. Eso no significa que lo puedas utilizar de manera libre en tus proyectos. Si quieres usar el video completo o sólo algunas tomas, te debes de poner en contacto con la empresa para solicitar los permisos pertinentes.
Un diseñador seleccionó una serie de logotipos y gráficos, que se utilizaban en las cajas de los viejos casetes VHS. Con estos elementos el diseñador de origen ruso, pudo realizar una animación que dura un poco más de un minuto y medio.
Si te tocó comprar esos casetes en formato VHS, para grabar videos en tu casa, seguro recordarás más de uno de los logos que aparecen en el video. Si eres muy joven entonces ya no tuviste la oportunidad de ver esas cajas con diseños tan geniales. Pero igual puedes disfrutar de la animación, y darte cuenta que se utilizaban muy buenos diseños y paletas de color para adornar las cajas.
Cuando yo estaba mirando el video, pensaba que cualquier logo o diseño se vería muy bien estampados en playeras. O impresos para hacer pósters decorativos. También me dio algo de nostalgia, porque ya no se utiliza ese tipo de diseño en la actualidad. Al descontinuar los casetes VHS quedó en el olvido un estilo de diseño que marcó a muchas personas, -entre ellos yo-.
La última edición del New York Times que se imprimió en linotipo con tipos móviles
Un video donde se documenta el último día que se imprimió una edición del New York Times, en máquinas de linotipo. Porque para el año 1978 ya existían las computadoras y comenzaban a aparecer las primeras impresoras digitales. El periódico quería utilizar todo el espacio que ocupaban las enormes máquinas.
Otro motivo del cambio es que el New York Times buscaba ser más eficientes. La maquetación de un periódico podría durar horas, además de que participaban muchas personas, en el armado de todas las hojas.
Con las nuevas máquinas todo el trabajo es más fácil y eficiente. Pero lo malo del cambio, es que muchos trabajadores perderían su trabajo. El cual algunos tenían haciéndolo más de veinte o treinta años. Si querían continuar trabajando en el New York Times, tenían que aprender a utilizar las computadoras o a usar las nuevas máquinas de imprimir.