Blog de diseño roc21

documental Helvética gratis

Gary Hustwit es el director del documental Helvética, ha decidió liberarlo, para que cualquier persona en el mundo pueda tener acceso gratis al documental. Para que las personas que están en cuarentena debido al Coronavirus, puedan tener acceso a algún tipo de diversión en estos días de encierro.

Helvética es un documental sobre tipografía, diseño gráfico y cultura visual global. Considera la proliferación de un tipo de letra como parte de una conversación más amplia sobre la forma en que el tipo afecta nuestras vidas.

El documental de Helvética será de acceso libre pero solo durante un par de días. Así que si aún no has tenido la oportunidad de ver este magnífico documental, esta es tu oportunidad.

El documental dura poco más de una hora y veinte minutos, te mantendrá entretenido durante todo el tiempo. Si eres diseñador o tu trabajo tiene relación con tipografías, este será un documental que te gustará mucho.

Hay muchas entrevistas a diseñadores de todas partes del mundo, hablando sobre la historia de la tipografía. Hablan del porque la familia tipográfica Helvética, se ha convertido en una de las más populares, y utilizadas por diseñadores.

➡ Click para ver el documental…

mano señalando en tipografía

Casi en todas las familias tipográficas o por lo menos en las tipografías clásicas podemos llegar a encontrar símbolos de manos señalando. Hay una mano señalando a la izquierda, derecha, arriba o abajo. ☞☜☟

Este símbolo de dedo apuntando tiene muchos nombres: puño de cordero, puño de imprenta, puño de obispo, puntero, director de mano e indicio.

El nombre más obvio es el de: «una mano». El consenso académico se ha asentado más o menos en la palabra «manicule», del latín maniculum, que significa «manita».

Si la tipografía no cuenta con esas «manitas», las puedes encontrar en el menú de caracteres especiales. En casi todos los programas de edición de textos o de imágenes.

Yo escribo todos los artículos que publico en el blog en Google Docs, y esa opción se encuentra en el menú: Insertar/Caracter Especial. Se abre una pequeña ventana en donde encuentras todos esos caracteres especiales organizados por tipos.

➡ Click para ver más datos de las manitas…

Cervezas inspiradas en tipografías

El diseñador italiano Efi Kabak, se le ocurrió crear sabores de cerveza que estuvieran inspiradas en 4 diferentes familias tipográficas. El nombre de las cervezas juega con el nombre de las tipografías y el nombre de cervezas conocidas en todas partes del mundo.

Por ejemplo: HelvetIPA, FuturALE, BodoWeizen y la Times Lager. La cerveza Times Lager, es el resultado de la mezcla entre la familia tipográfica; Times New Roman y el tipo de cerveza Lager.

Lo mismo sucede con la cerveza Futurale, es la combinación entre la familia tipográfica Futura y el tipo de cerveza Ale.

El nombre de la cerveza es: the type can. Para diferenciar los sabores de las cerveza, las latas tienen 4 colores distintos en la parte inferior. Además las latas tienen su nombre impreso, utilizando la tipografía con la cual se inspira su sabor.

➡ Click para ver los detalles de las cervezas…

Ilustración y tipografía en 3D

Ben Fearnley un director de arte, diseñador gráfico e ilustrador en tercera dimensión, es el dueño de un portafolio con unos trabajos impresionantes.

El primer proyecto que llamó mi atención fue el hecho con tipografía en tercera dimensión. En ese trabajo 5 agujetas o cordones que se utiliza en los tenis para sujetarlos, forma la palabra: «Kiss My Kicks».

El diseño de la palabra es muy bueno y además las agujetas se ven muy realistas. Hay dos versiones del mismo diseño en el portafolio de Ben, pero con colores diferentes.

El segundo diseño de Ben Fearnley que me gustó mucho fue el que tituló como: «Anamorphic Art Installations». Son fusiones entre objetos, logotipos y tipografías.

Por ejemplo para el logotipo de Jordan, utilizó un montón de tenis Nike. Y para el diseño que es uno de mis favoritos de la serie, Ben utilizó el logo de Coca-Cola junto con un latas de color blanco.

➡ Click para ver más diseños…

Tiny Hand Font

Si por alguna extraña y retorcida razón quieres incluir en tus trabajos textos que se vean como si estuvieran escritos por el mismo Donald Trump, lo puedes hacer si descargas la fuente tipográfica: Tiny Hand.

Las letras de la tipografía están inspiradas en su mayoría, en notas escritas a mano, que Trump preparó para asistir a un debate.

El diseñador que está detrás de la creación de la fuente basada en la escritura de Donald Trump es: Ben King. Él trabaja en BuzzFeed News, que por cierto se trata de un medio que no le agrada al presidente de los estados Unidos. Supongo que ahora le desagrada más, luego de la presentación de la Tiny Hand Font.

Ben King le dijo a Fast Company la tipografía es ideal para utilizarla en memes de Internet. También la puedes utilizar para escribir alguno de los tantos tweets que publica Trump. Para darte una idea de cómo se verían escritos a mano por el mismo presidente.

➡ Click para ver más datos de la fuente…

Libro de tipografías en videojuegos

Arcade Game Typography es el nombre del libro que recopila y cataloga 250 tipografías, que aparecieron en videojuegos de los años 1970 a 1990.

Toshi Omagari es un diseñador de tipografías que trabaja en Monotype UK. Él está detrás del proyecto de la creación del libro. Toshi es fanático de los videojuegos, pasó su infancia jugando los videojuegos en 8 bits.

Un buen día se dio cuenta de que no se le daba la importancia que merecían todas las tipografías utilizadas en los videojuegos clásicos. Así que Toshi se puso a buscar la historia y categorizar cientos de tipografías pixeladas.

Toda esa investigación de tipografías de 8 bits, está recopilada en Arcade Game Typography un libro publicado por Thames & Hudson y diseñado por Leo Field.

Toshi Omagari encontró algo que le sorprendió y es que las tipografías que se utilizaban en los videojuegos, no las diseñan expertos en tipografías. Al parecer las hacían los programadores o diseñadores de personajes.

También le llamó la atención a Toshi la variedad de diseños de las tipografías, a pesar de las limitantes de los gráficos de los videojuegos de los años setentas o noventas. Con muy pocos pixeles eran capaces de diseñar una familia tipográfica completa.

➡ Click para ver detalles del libro…

» ¡Suscríbete a nuestro boletín! Recibirás ofertas especiales en cursos y recursos gráficos gratis, una vez a la semana.


Sí quiero suscribirme